• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / Josep Puxeu ha destacado el carácter prioritario del ahorro del agua como objetivo de las obras de modernización de regadíos

           

Josep Puxeu ha destacado el carácter prioritario del ahorro del agua como objetivo de las obras de modernización de regadíos

24/10/2005

21 de octubre de 2005. En la clausura de la Asamblea que sobre la gestión del agua se ha celebrado hoy en Mollerussa, Lleida, el Secretario General de Agricultura y Alimentación del MAPA, Josep Puxeu, ha señalado la necesidad de aplicar una gestión del agua eficaz y acorde con la optimización de las producciones y la sostenibilidad de la empresa agraria, en la que prime el ahorro de los recursos hídricos ya que, como ha recordado el Secretario General, el agua es un bien cada vez más escaso, sometido a la presión de un conjunto cada vez más amplio de sectores económicos, políticos y sociales.

En esta línea, Puxeu ha indicado que ha llegado el momento de racionalizar el uso de este recurso y de comunicarlo claramente a la sociedad urbana, como referente de un medio de producción que genera riqueza, que crea puestos de trabajo, que interviene en la vertebración del territorio y que se relaciona directamente con el mercado.

La superficie de regadío en España, ha explicado el Secretarioo General, con 3.400.000 hectáreas regadas y casi 4.000.000 de hectáreas regables, soporta la agricultura mas competitiva de nuestro país, la que produce más riqueza, la que genera más empleo, y la que aporta el saldo positivo a nuestra balanza comercial, de forma que el regadío, con el 14 por ciento de la superficie agrícola útil, aporta casi el 60 por ciento de la producción final agrícola española y del empelo en el medio rural.

En relación con el Plan Nacional de Regadíos, Puxeu ha manifestado que se está convirtiendo en una verdadera palanca de modernización agraria, generando nuevas expectativas de acceso al mercado, y permitiendo una mayor diversificación de la oferta agroalimentaria.

Dado que la sequía es una constante histórica en el clima de la península ibérica, ha señalado el Secretario General, es necesario singularizar el Plan Nacional de Regadíos, con medidas de choque que garanticen el agua, lo que implica actuar en aquellas superficies de regadío en las que la eficacia hídrica es baja o muy baja.

Tras señalar que la prioridad en estos momentos es la modernización del regadío, cuyo objetivo es lograr un ahorro del agua que se pierde principalmente en las redes de transporte y distribución a las parcelas, así como por el uso de sistemas anticuados de aplicación del riego, Josep Puxeu ha recordado que se está actuando sobre diversos frentes en materia de reparación de redes, de automatización del regadío, y de investigación aplicada al uso de variedades menos exigentes en cuanto a necesidades de agua.

De junio de 2004 a junio de 2005, ha detallado el Secretario General, las actuaciones de modernización dentro del Plan Nacional de Regadíos han supuesto un ahorro de 844 hectómetros cúbicos, lo que equivale aproximadamente a la capacidad de embalses como el de Contreras, Orellana, Alange o Entrepeñas.

Finalmente Josep Puxeu ha indicado que en las orientaciones de futuro se deberá buscar una inteligente relocalización geográfica del agua, de forma que complete el arco de los cultivos mediterráneos, ampliando a la vez la cobertura de otros cultivos con grandes posibilidades de mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • Más del 40% de las explotaciones valencianas siguen sin recuperarse tras la DANA 23/10/2025
  • La planificación hidráulica permite a Andalucía sumar 221 hm³ de agua al año 17/10/2025
  • Publicada una primera lista de 725 agricultores beneficiarios de ayudas por la DANA 16/10/2025
  • Murcia pide la retirada de la propuesta de cambio en las reglas del trasvase Tajo-Segura 14/10/2025
  • Denuncian el destino que hace la CH Guadiana de las sanciones que recauda 13/10/2025
  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo