Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / Posición FCS – GEA sobre reforma OCM azúcar

           

Posición FCS – GEA sobre reforma OCM azúcar

21/10/2005

Estamos asistiendo en estos últimos meses atónitos ante los graves bandazos de los líderes europeos en cuanto a la Política Agraria Común y la prueba más clara es la propuesta de Reforma de la OCM del Azúcar.

Antecedentes

Resulta chocante a la vez que curioso observar que los grandes beneficiarios de la “nueva” actitud de la Política Agraria Común son siempre las mismas grandes empresas. En el caso del azúcar, la tercera parte de la “actual producción europea” va a una sola compañía, y los beneficios de estas bajadas de precios irán a parar a U.S.A., mientras que miles de empresarios agrarios europeos se quedarán en una situación dramática.

De la propuesta presentada por la Comisión podemos destacar las excesivas ayudas a las fábricas azucareras para su cierre, con excesiva subvención por Tm. de remolacha desmantelada en su capacidad de molturación y habrá que sumar las ayudas Estatales por reducciones de plantillas y los increíbles beneficios inmobiliarios de los solares que queden al desmontar las fábricas.

Las condiciones que han puesto de manifiesto los representantes de los países ACP y EBA, recogidas algunas incluso en las previsiones de actuación de la Comisión Europea, pasan por mantener precios aceptablemente remuneradores para sus inversiones azucareras. O sea que, los precios fijados para el azúcar en Europa son tan bajos, que, los países terceros y con la mano de obra barata, tampoco son capaces de competir.

Ante la anunciada apertura del mercado de la U. E., se han puesto en marcha los países productores, Brasil, India, Australia, a los que se ha unido U. S. A. pues también se ha puesto en marcha como productora azucarera, al percatarse que la U. E. quiere desmantelar las producciones y capacidades azucareras.

Como siempre las urgencias de la Comisión por alcanzar acuerdos políticos ante la inminente reunión de la OMC, conlleva procedimientos de negociación totalmente equivocados, no se ha estudiado el impacto sobre las áreas y regiones productivas de la U. E. Las consecuencias del esfuerzo realizado en los últimos 10 años en inversiones de reestructuración del Sector, no solo en producción por Ha, sino también en tamaño y modernización de las fábricas, no se han tomado en cuenta por la propuesta de la Comisión.

FCS-GEA CONSIDERA.

– Que la producción debe seguir estructurada por cuota de azúcar. Considera necesaria la simplificación propuesta de unir las cuotas A y B. España cede en perjuicio de su cuota B que es del orden de un 4% de su cuota A; cuando en Francia representa el 27% o en Alemania un 31%. Sería bueno profundizar en el origen de las cuotas y derechos productivos que siempre se han escrito sobre su vinculación al agricultor y como consecuencia por suma de agricultores a determinada fábrica.

– Que el mecanismo de disminución productiva habría que estructurarlo en un tramo general para todos del orden del 6% y el segmento correspondiente al azúcar de la cuota de los Estados Miembros que produzcan por debajo de la cuota que les ha sido asignada, debería ser objeto de un arbitraje para trasladarlo a los países que superan su correspondiente cuota.

– Se debe alcanzar una disminución de producción del orden de 3 millones de toneladas como máximo.

– Los fondos de reestructuración deben servir para que los mecanismos y arbitrajes que modifiquen las cuotas, no resulten traumáticos para los Estados y la Regiones.

– La compensación al sector productivo por disminución de precios debe alcanzar como mínimo el 80% de la disminución de ingresos.

– La cuota de las fábricas que cierren debe prioritariamente quedar a utilización de la fábrica más cercana.

– El refino, empaquetado y presentaciones de azúcar importado por la U .E. debe poderse hacer libremente o en su caso proporcional al consumo total de cada Estado miembro.

– La aplicación de cualquier variación de esta OCM del azúcar, no debe empezar como pronto antes de la campaña 2006/2007. Por lógica seguridad jurídica la campaña actual otoñal debe mantener su estatus normal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo