20 de octubre de 2005. La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la importancia de los ingenieros agrónomos en su incorporación al tejido de la sociedad civil, a través de las miles de empresas agrarias, de insumos agrarios, de industrias agroalimentarias o de servicios, cuyos profesionales han sido formados en las distintas Escuelas Superiores de Ingeniería.
Elena Espinosa también se ha referido a que, los avances científicos de la moderna genética, de la robótica y el uso de las nuevas tecnologías, pueden abrir caminos nuevos a la profesión agronómica, aunque otros factores pueden provocar retos de cara al futuro. En este sentido, la Ministra ha añadido que cuando se quieren solucionar los problemas, buscando atajos al margen de procesos agronómicos, surge la crisis que amenaza la seguridad de los consumidores.
Y aunque el proceso europeo de construcción de la enseñanza superior les preocupa como colectivo, la Ministra de Agricultura ha aclarado que la pregunta clave a responder, no debe ser tanto el nombre o los ciclos de la carrera, como qué hacer para seguir sirviendo a la sociedad de acuerdo a los nuevos paradigmas como son la producción agraria respetuosa con el medio ambiente, la conservación de los recursos fitogenéticos, la oferta agroalimentaria diversificada y competitiva así como la utilización eficiente del agua y del suelo.
Las funciones que aguardan a la profesión agronómica deben seguir siendo tan importantes como lo han sido hasta ahora en las distintas facetas de la cadena alimentaria, en donde su aportación ha sido muy valiosa y debe seguir potenciando una actitud positiva ante el trabajo cooperativo, integrando redes de conocimiento tanto de ámbito europeo como internacional.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.