Cada año son menos los agricultores y ganaderos salmantinos que solicitan la subvención correspondiente para introducir mejoras en su explotación o instalarse por primera vez. De los 212 expedientes que se presentaron en la provincia en el 2.004 la evolución ha decrecido hasta situarse en 190 solicitantes en 2.005.
ASAJA SALAMANCA valora esta triste panorámica desde una perspectiva de profunda crisis que está viviendo el campo, aquejado por una lista innumerable de problemas que se han visto agravados por el escaso apoyo del Gobierno a la nueva generación de jóvenes agricultores. Si a ello se suma el insuficiente respaldo de la Junta en dotar de menor burocracia y complejidad este tipo de subvenciones las circunstancias son bastantes desalentadoras.
El futuro no se presenta mucho mejor en el 2.006. Las lagunas que aún rodean el funcionamiento y puesta en marcha del pago único por explotación se han convertido en un obstáculo más para los jóvenes interesados en modernizar su estructura agraria ya que, a día de hoy, desconocen los derechos de los que van a disponer o si tendrán probabilidades de optar a la reserva nacional. Ni siquiera los ganaderos se atreven a incrementar el número de terneros, en este tipo de subvenciones, hasta que no se defina claramente la normativa del pago único.
Por todo ello, ASAJA SALAMANCA exige a la Junta de Castilla y León su implicación con los 190 salmantinos que han solicitado un plan de mejora en el 2005 aprobando la totalidad de los expedientes y dotando, nuevamente, de significado a estas subvenciones que en las últimas campañas han estado de capa caída por la falta de flexibilidad administrativa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.