Madrid, 20 de octubre de 2005.- La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) celebra el acuerdo sobre la reforma de la Seguridad Social que las organizaciones agrarias han alcanzado con el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
AMFAR que ha participado en las aportaciones al documento a través de los servicios jurídicos de ASAJA- organización agraria a la que pertenece, califica el acuerdo de “histórico”, ya que el cambio legislativo supone el reconocimiento del trabajo de la mujer en el campo y la garantía de prestaciones sociales para muchas esposas de agricultores que colaboran en el mantenimiento de la explotación agraria.
A partir del 1 de abril de 2006, las mujeres de agricultores podrán ser cotitulares de la explotación cuando sean menores de 40 años y el cónyuge esté afiliado al Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social. Además gozarán de una reducción de las cotizaciones equivalente al 30% de la cuota a abonar por las contingencias de cobertura obligatoria en el REASS.
AMFAR consigue hacer realidad una reivindicación por la que ha luchado más de una década. La presidenta nacional, Lola Merino, afirma que “era de justicia reconocer los derechos del trabajo de la mujer en el campo como los de cualquier trabajador. Sin duda alguna, es un acuerdo que rompe definitivamente con la discriminación histórica a la que se ha sometido a la mujer del agricultor”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.