La CNECRCA considera que la propuesta de reforma de la OCM del azúcar presentada por la COMISIÓN es TOTALMENTE rechazable por muchos motivos, de los que destacamos:
• Más que una reforma de la OCM del azúcar es una reconversión salvaje del sector azucarero de la Unión Europea, basada exclusivamente en la competitividad. Solo aquellos que puedan producir azúcar más barato, sobrevivirán.
• Es absolutamente insolidaria, no solo entre países sino también dentro del sector, ya que establece generosas e importantes compensaciones para los fabricantes de azúcar, mientras que para los remolacheros solo deja alguna limosna.
• La brutal bajada de precios propuesta, arruinará al sector remolachero-cañero-azucarero y solo beneficiará a los grandes consumidores industriales de azúcar y a los grandes exportadores de azúcar, como Brasil, que la producen en régimen de semiesclavitud y atentando contra el medioambiente. El consumo familiar no tendrá prácticamente ningún beneficio.
• La disminución de las cuotas de producción viene obligada por decisiones absurdas de la UE, como la iniciativa Todo Menos las Armas. Sin embargo, la propuesta es tan mala que, incluso los Países Menos Avanzados, que serían los supuestos beneficiarios de la reforma, no la aceptan.
• La asignación de cuotas de producción entre los Estados miembros de la UE no se ha fijado en función del consumo.
• Se ha premiado a los países más excedentarios, y por consiguiente responsables del problema, como Francia y Alemania, con la transformación de UN MILLÓN de toneladas de azúcar C en azúcar de cuota.
• Los remolacheros y cañeros ya hemos hecho todo lo que estaba en nuestras manos en defensa del sector: manifestaciones en Bruselas, intervenciones ante el Parlamento Europeo y el Comité Económico y Social Europeo, etc. Ahora es el momento de que actúe el gobierno de España.
• Ahora es responsabilidad exclusiva del Presidente Rodríguez y de la Ministra Espinosa el impedir que desaparezca el cultivo de la remolacha y de la caña de España.
• El Presidente Rodríguez prometió el año pasado “hacer cuestión de Estado” el asunto del azúcar. Que lo haga. Hasta el momento no hemos visto los resultados. Solo con bloquear no se consigue nada.
• En el año transcurrido otros países y otros interesados han obtenido mejoras. El MILLÓN de toneladas para los franceses, alemanes y otros, el aumento de la compensación por cierre a los fabricantes que ha pasado de 250 € a 730, etc. Los agricultores españoles no hemos conseguido nada.
Por todo lo expuesto la C.N.E.C.R.C.A considera que es imprescindible que la Ministra Espinosa negocie con acierto las alianzas necesarias para conseguir una mayoría cualificada en el consejo de Ministros de la UE, que permita paralizar, en primer lugar, y modificar convenientemente, después, la propuesta de la COMISIÓN.
Madrid, 17 de octubre de 2005
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.