Según la Comisión Europea, el objetivo de incorporación de un 5,75% de biocarburantes en 2010 requiere el cultivo de 17,4 millones de ha de cultivos herbáceos, suponiendo que todo el biocarburante fuera producido dentro de la UE. Actualmente se dedican en la UE solamente 1,8 millones de ha a cultivos energéticos. La UE dedica actualmente a los cultivos herbáceos unos 58 millones de ha, incluyendo la retirada de tierras.
Estas cifras muestran que, incluso el modesto objetivo de la UE de incorporación de un 5,75% de biocarburante, podría tener un impacto considerable en los mercados de cereales y oleaginosas de uso alimentario.
En relación con esta cuestión de la competencia de los usos alimentarios y no alimentaros de los cereales el sindicato francés de productores de trigo AGPB ha emitido una publicación en la que se trata de responder a las dudas y críticas sobre el fomento del bioetanol, indicando que no hay problema de superficie porque existe una importante reserva con la retirada de tierras.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.