Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Elena Espinosa resalta la importancia de los Centros Tecnológicos Alimentarios como instrumentos al servicio de las estrategias de desarrollo local

           

Elena Espinosa resalta la importancia de los Centros Tecnológicos Alimentarios como instrumentos al servicio de las estrategias de desarrollo local

13/10/2005

11 de octubre de 2005. La ministra Elena Espinosa ha presentado hoy el Informe “Alimentación en España 2005. Producción, Industria, Distribución y Consumo” que, elaborado por la Empresa Nacional MERCASA con la colaboración del MAPA, reúne una completa información estadística y documental de todos los eslabones de la cadena alimentaria.

Tras reconocer el valor de esta publicación que, Elena Espinosa ha calificado como referente para todos aquellos estudiosos de la alimentación, pertenecientes o no al sector, interesados en conocer la evolución que año tras año tiene el complicado entramado de proceso de poner un alimento en el mercado, la ministra ha resaltado la importancia de los Centros Tecnológicos Alimentarios, y su voluntad de impulsar su creación y desarrollo.

Estos centros, ha destacado, se conciben como instrumentos al servicio de las estrategias de desarrollo local, con base en el potencial agrario de sus áreas de influencia, pudiendo, en base a los recursos de I+D+I de las Universidades y de otros centros de investigación, y con aportación financiera de las distintas administraciones y empresas privadas, canalizar y optimizar las iniciativas de industrialización, basadas en la innovación y la alta tecnología.

En este sentido, la ministra ha recordado que el MAPA está ya trabajando con el Centro Agroindustrial de Jerez, en la creación del Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo, estando en estudio la participación en otros centros tecnológicos como el de GEOLIT en Jaén.

Elena Espinosa ha resaltado también la importancia de la inmigración en el ámbito alimentario, indicando que este colectivo, con sus hábitos alimentarios específicos, supone un notable incremento del consumo, con un interés creciente para los diferentes eslabones de la cadena alimentaria, un segmento por tanto de consumo alimentario emergente, cuyas características se recogen en el estudio elaborado por el MAPA sobre los hábitos alimentarios de los inmigrantes en España.

Por ultimo la ministra ha repasado los objetivos del vigente Convenio firmado con MERCASA, fruto, ha subrayado Elena Espinosa, del espíritu de cooperación que preside las actuaciones de este gobierno, con cuya suscripción se quiere promover acciones conjuntas en materia de alimentación, mediante la mejora del conocimiento que tienen los consumidores del funcionamiento de la cadena alimentaria, la transparencia en el mercado, la información sobre el comportamiento del consumo alimentario y la mejora de la competitividad de la industria, de forma que se genere la confianza hacia el sector agroalimentario por parte de la sociedad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo