Palencia, 11 de octubre de 2005.- Transcurrida una semana desde el inicio de la campaña remolachera 2005/06, los datos recogidos en los laboratorios de pago por riqueza de las Azucareras de ACOR y EBRO confirman unas buenas expectativas de cosecha final.
En comparación, la remolacha presenta una diferencia de más de un grado de riqueza (18,08º frente a los 16,93º de 2.004) y un descuento ligeramente inferior en comparación con la campaña pasada ( 8,99% frente a 9,24%).
No obstante, la campaña ha comenzado varias semanas más tarde que el pasado año, lo que conllevará, junto con el aumento de contratación, a que las fábricas permanezcan abiertas en torno a un mes más en el mejor de los casos, es decir, suponiendo que la climatología no obligara a paradas en la recepción, la molturación se prolongará hasta últimos del mes de febrero.
Según los aforos realizados, la Zona Norte (que agrupa a las CC.AA. de Castilla y León, La Rioja y País Vasco) alcanzaría una producción superior a los 4.560.000 Tms de remolacha verde (de ellas en torno a 1.200.000 Tms en ACOR y el resto en Azucarera Ebro).
Los resultados no son sino la confirmación del elevado grado de profesionalidad alcanzado por los remolacheros y el fruto de las fuertes inversiones realizadas en los últimos años, que han situado a Castilla y León en los mayores rendimientos de producción de azúcar por hectárea de la Unión Europea.
Sin embargo, en principio, esa supuesta mayor rentabilidad no será real sino ficticia, habida cuenta de que los mayores ingresos no cubrirán ni de lejos el diferencial de los aumentos de los costes derivados del mayor precio de los insumos, en especial fertilizantes y sobretodo gasóleo, como consecuencia del incremento del precio del petróleo.
Por otro lado, la persistencia de la sequía en nuestra región mantiene en vilo a los remolacheros a la espera de que vayan a materializarse las anunciadas lluvias previstas para la semana en curso, ya que, de no recibir finalmente unos notables aportes de agua, el
cultivo verá frenado en buena medida la evolución en su maduración. Lo que es más, la tierra está tan seca que será preciso que la Confederación Hidrográfica del Duero autorice a los remolacheros de buena parte de las comarcas remolacheras a dar un riego de apoyo al cultivo o de otro modo ni siquiera se podrá proceder a la extracción de la raíz con las debidas garantías técnicas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.