4, oct, ’05.- El Grupo Parlamentario Popular en el Senado ha sacado adelante hoy, con el apoyo de CiU, una nueva moción que reclama medidas “concretas” y “con carácter de urgencia” para compensar al sector agrario y pesquero por las continuas subidas del precio del gasóleo y sus derivados, ante el incumplimiento por parte del Gobierno de numerosas iniciativas que el PP ha aprobado con anterioridad en la Cámara Alta.
“El GPP hace ya un año –alegó José Cruz Pérez Lapazarán-, en concreto el 28 de septiembre de 2004, presentó una moción que ya ponía en evidencia la dramática situación que padecía estos sectores y pedía diferentes cuestiones para solucionar la situación. Les puedo decir que aquella moción fue aprobada y les debo decir que está siendo incumplida por el Gobierno, que no ha remitido a esta Cámara ni el estudio que se le pidió”.
El portavoz de los senadores populares en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación, José Cruz Pérez Lapazarán, defendió la iniciativa, en la que se reclama que “para compensar al sector agrario y pesquero, como mínimo se redistribuya el incremento de la recaudación fiscal producida desde el inicio de la subida de sus precios” y pide que el Gobierno “solicite a la Unión Europea la adopción de otras medidas de apoyo que permitan garantizar la rentabilidad de estos sectores, en tanto se mantenga el actual nivel de precios del petróleo”.
Además, en su intervención, Pérez Lapazarán recordó que estos sectores viven situaciones comprometidas y difíciles, que ponen en riesgo su propia viabilidad y que, lamentablemente, la subida del gasóleo no se puede repercutir sobre las producciones agrarias y pesqueras. Según explicó Pérez Lapazarán, estamos ante un sector estratégico que escapa a las reglas del mercado y que significa intereses nacionales superiores a la economía, como son el punto de vista ecológico y la seguridad alimentaria de cualquier país.
También apuntó que en el último año, el precio del gasóleo se ha incrementado en un 48%, pasando de 48 céntimos por litro a 71 céntimos, mientras los precios agrarios apenas han variado. Por todo ello, instó al Gobierno a que “no busque subsidios simplemente, sino que se descargue al sector agrario y pesquero de cargas y se le den las condiciones para obtener beneficios en un mercado libre”.
RECAUDACIÓN FISCAL DE LA AGRICULTURA Y LA PESCA
El senador navarro hizo hincapié en las recaudaciones que ha realizado el Gobierno en el último año, destacando que entre agosto de 2004 y el mismo mes de 2005, se ha embolsado 95 millones de euros más que en el periodo anterior en concepto de IVA sobre el gasóleo B consumido por los agricultores. Esto supone casi el doble de las ayudas directas que el Gobierno ha concedido a este sector para paliar la crisis provocada por el encarecimiento del combustible agrícola, que ascendían a 57,2 millones de euros.
Además, apuntó que si el consumo de gasóleo agrícola es de 1.500 millones de litros anuales, según diferentes fuentes agrarias, la subida de 25 céntimos en un año ha significado un incremento de sobrecosto para los agricultores de 375 millones. “Contrasta esta cifra de sobrecoste de 375 millones con la de las ayudas del Gobierno, que se queda en 57 millones”, sentenció.
DIFERENTE ACTITUD DE LOS GOBIERNOS EUROPEOS
“La subida del petróleo se ha instalado en el primer puesto en la agenda de los Gobiernos europeos –indicó Pérez Lapazarán-. La preocupación por el encarecimiento de carburantes desata la agitación social en los sectores más afectados como transportistas y agricultores en Francia, Reino Unido y Bélgica, lo que esta forzando a los lideres de los principales países a una rápida toma de medidas”.
Sin embargo, alegó que, como nuestro país no está en esa elite europea, ni nuestros dirigentes gubernamentales están en esa elite europea, aquí en España no se esta tomando ninguna medida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.