Durante estos últimos meses, estamos asistiendo a una persecución sin cuartel por parte de un grupo de proteccionistas, que quieren demostrar, a toda costa, que el transporte de animales se realiza en unas malas condiciones. Sometiendo a los vehículos, que cumplen las condiciones establecidas por la Legislación, a un acoso y derribo; incluso nos atrevemos a decir, saltándose los pilares básicos sobre los que se ha fundado la Unión Europea y nuestra democracia, de libertad empresarial y presunción de inocencia.
Transportes que cumplen perfectamente la Legislación establecida en bienestar animal en las Directivas Comunitarias y Reales Decretos nacionales, han sido seguidos durante horas acosados y parados por patrullas proteccionistas, como si fueran los dueños y señores de la Ley. Se han elegido en autoridades y han juzgado a los transportes, (según sus criterios, por su puesto) diciendo que no cumplían las condiciones establecidas de densidad, equipamiento, etc. Cuando después, tanto las unidades veterinarias como patrullas (de la Guardia Civil o del SEPRONA), han controlado estos vehículos, se ha podido comprobar que efectivamente estos animales, los transportes y los conductores cumplían con todo lo establecido, en la Legislación vigente y eran aptos para realizar un transporte de larga duración. Aunque el perjuicio económico ha sido grande, y el perjuicio para los animales también ha sido importante al estar un gran número de horas parado y con los animales dentro del vehículo parado.
No nos explicamos cómo es posible que estos grupos sean capaces de movilizar, tanto a veterinarios como a patrullas de la Guardia Civil, y ponerlos a su antojo a controlar a las empresas que realizan este tipo de trabajo. En muchas ocasiones hemos podido verificar, cómo la pérdida de tiempo de las autoridades competentes ha sido notoria, pudiendo emplear ese mismo tiempo en realizar otras funciones mucho más prioritarias para ellos, como así nos han podido comentar.
Desde la creación de ANTA, una de nuestras grandes prioridades ha sido trabajar en la mejora de las condiciones de transporte de animales y aumentar las condiciones de su bienestar, por ello desde el año 1997, llevamos impartiendo cursos de formación para transportistas y ganaderos, adiestrándoles en el manejo de los animales, y aumentando sus conocimientos sobre temas, tales como el comportamiento, fisiología, etc. Estos cursos están homologados en las CC.AA. y están consensuados con el resto de organizaciones de transportistas en la U.E.
Hemos trabajado, también, en realizar estudios científicos, que demuestran hoy en día que se puede transportar perfectamente animales vivos en transportes de más de 8 horas, y que con un correcto manejo llegan perfectamente a su destino; y en contraposición a lo que nos dicen los proteccionistas, realizar paradas durante el viaje, descargando los animales y volviéndolos a cargar; es mucho más contraproducente y empeora su bienestar, aunque se a dicho de paso, así lo hacemos, ya que lo exige la actual Normativa.
En nuestro afán por mejorar el día a día en cuestiones de bienestar animal, hemos realizado una labor de divulgación, escribiendo libros y preparando infinidad de artículos. Nos gustaría pensar que cuando durante horas y días estos proteccionistas persiguen los camiones, lo hacen para informar a los conductores de cómo deben hacer las cosas (en el caso de que lo estuvieran haciendo mal), y no por captar artificialmente imágenes que les sirviesen para tener un mayor protagonismo en los medios de comunicación.
Está claro, para nosotros, que desde el mes de Mayo de 2004, en el que el Consejo de Ministros de la Unión Europea, desestimó todas las reivindicaciones de los grupos proteccionistas, y mantuvo en la actual Legislación las cuestiones relacionadas con los tiempos de viaje, densidades, etc. Esto no les ha sentado nada bien e intentan ahora arremeter contra el sector con las armas que poseen: el perseguir y acosar a los conductores, personas que en su gran mayoría se ganan la vida honradamente, y en muchas ocasiones, por su buena fe y ganas de agradar a estos grupos, ceden a sus peticiones y por ello son parados, controlados y reenviados estos transportes a su lugar de origen por unas personas que no juegan con las mismas reglas que los demás ciudadanos, ni hacen uso de los mecanismos que la Constitución Española y Europea pone a su alcance. En una palabra: quieren tomarse la justicia por su mano, y esto hace que pongan también bajo su tutela a las autoridades competentes confundiéndolas y diciendo que los transportes van en malas condiciones.
ANTA ha dicho BASTA YA y pondremos los medios a nuestro alcance y formularemos ante la Administración Central y las CC.AA. las acciones pertinentes para que este acoso que están sufriendo nuestras empresas, cesen y nos preocupemos todos en trabajar por mejorar las condiciones de bienestar animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.