28,sep,’05.- El portavoz del Partido Popular en el Senado, Pío García-Escudero, exigió a Zapatero que cumpliese su palabra y se involucrase personalmente, tal como prometió, en la negociación de la reforma de la OCM del azúcar. De lo contrario, dijo, se corre serio riesgo de que llegue “el fin de los cultivos de remolacha, la caña de azúcar, y el colapso de la industria transformadora”, lo que, a su vez, significaría: “más de 100.000 hectáreas sin cultivo y sin alternativa, 20.000 familias de agricultores vayan a la ruina, 10.000 empleos desaparecidos en la transformación, y la supervivencia del tejido económico y social de cerca de 800 municipios, en peligro”.
García-Escudero le recordó a Zapatero que “al menos diez países europeos son contrarios a esta reforma. Pues bien –le instó-, apoyémonos en ellos, aunque pueda contrariar los intereses de Francia o de Alemania”.
En estos términos se expresó esta mañana el portavoz popular, que dirigió una pregunta oral en el pleno de la Cámara a Rodríguez Zapatero sobre la OCM. García-Escudero pidió “explicaciones concretas“ para “un problema concreto y muy real” sobre el que el propio Zapatero se comprometió a intervenir personalmente y lo tildó como asunto de Estado en julio de 2004. Por todo ello, le pidió a Zapatero que “descienda por una vez del feliz reino de Utopía, porque éste es un problema real, de la España real, que requiere su plena dedicación. No es momento de grandes palabras, sino de actuaciones eficaces. Hace falta iniciativa, talento y capacidad. Exactamente lo que le está faltando a su Gobierno también en este asunto”.
Un asunto del que dijo que es “alarmantemente real para muchos miles de familias españolas de 22 provincias repartidas por seis comunidades autónomas: Castilla y León, Andalucía, Castilla-La Mancha, País Vasco, La Rioja y Extremadura”.
García-Escudero recordó que la situación actual es que los agricultores se enfrentan a un recorte de precios de hasta el 50%. Ante la importancia del asunto, interrogó al jefe del Ejecutivo sobre si ha negociado este tema con países como Francia y Alemania, que si salen beneficiados con la reforma. Asimismo, le preguntó si había recorrido las Cancillerías Europeas o se había desplazado a Bruselas a tratar el tema, si había estado con el presidente de la Comisión o con la comisaria de Agricultura, explicándoles la postura española, si se había reunido con el sector o si había presentado alguna propuesta alternativa.
MOCIONES INCUMPLIDAS
El problema de fondo es que los precedentes no son alentadores, ya que, según recordó el portavoz popular, la ministra de Agricultura ha demostrado cómo se negocia a la baja con el aceite, el algodón o el tabaco, y cómo se actúa con poca diligencia a la hora de solicitar ayudas por incendios o sequía. También le recordó las dos mociones del PP aprobadas en el Senado y a las que según dijo el Gobierno ha hecho oídos sordos. La primera, de hace un año, con el apoyo de PNV y CiU, y el voto socialista en contra, que instó al Gobierno a que mantuviera un rechazo frontal a una propuesta de reforma de la OCM y que le marcaba a Zapatero y a Espinosa los principios que debía defender en su negociación en Bruselas.
García-Escudero relató que, a la vista de la falta de cumplimiento del Gobierno, “todo esto se lo volvimos a reiterar mediante otra moción aprobada el pasado 21 de junio, con similar grado de consenso y oposición de su Grupo”. La conclusión del portavoz popular es que mientras “el Gobierno nos acusa de que solo criticamos y no ofrecemos alternativas, ahí tiene usted un mandato claro del Senado. Otra cosa es, que como es costumbre, su Gobierno no cumpla los mandatos de esta Cámara”.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.