Madrid, 28 de septiembre´05. Los ingresos percibidos por la Administración por el consumo de Gasóleo ascenderán en el año 2005 a la cantidad de 357,482 millones de euros, tal y como refleja el estudio realizado por el Departamento de Economía Agraria de COAG. El encarecimiento del gasóleo (situándose un promedio de 0,589 €/lt) supondrá unos ingresos extraordinarios al Gobierno en concepto de imposición del IVA. Estos ingresos por IVA ascenderán en el 2005 a unos 165,760 millones euros, lo que supone un 27,9% más que lo ingresado por este concepto en el año 2004.
El total de ingresos vía impuestos ascenderá en el año 2004 a 357,482 millones de euros. De éstos 165,76 millones son en concepto de IVA y 138,95 mill. Euros en concepto del IIEE Hidrocarburos.
El litro de gasóleo agrícola ha escalado hasta los 0,66 Euros por litro, frente a los 0,46 Euros/ litro del pasado año; los precios percibidos por el productor están estancados: un 0,9% en 2004, muy por debajo de la inflación media; los costes de producción se han incrementado en un 8% en el último ejercicio y el número de activos agrarios se desploma mes a mes, 25.000 trabajadores menos en el 2004.
Ante esta situación, COAG exige al Gobierno que libere al gasóleo agrícola del impuesto de hidrocarburos y que se le aplique un tipo reducido de IVA con el objetivo de instaurar un gasóleo profesional agrícola; es necesario mantener en marcha la maquinaria que produce alimentos.
El secretario general de COAG, Miguel López ha reiterado que “el abaratamiento de este gasóleo agrícola beneficiaría a toda la sociedad” que debe concienciarse, añadió, de que “nuestro colectivo habita zonas mal comunicadas y con un grave déficit de servicios sociales; el aumento de los costes y la caída de los precios en origen provoca el abandono de la producción de alimentos y de la vigilancia de extensas zonas rurales. El agricultor y el ganadero comienzan a ser dos “especies en peligro de extinción” y la sociedad debe concienciarse de la amenaza que esto supone”
Mañana jueves, 29 de septiembre, COAG se reunirá con responsables del Ministerio de Agricultura, a los que se les trasladará la honda preocupación que deprime al sector productor de alimentos, que está soportando niveles de endeudamiento preocupantes y cuyas perspectivas climatológicas y de mercado empujan al abandono definitivo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.