22 de septiembre de 2005. La ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), Elena Espinosa ha destacado, en la entrega de los Premios a los “Mejores Quesos Españoles”, que ha tenido lugar hoy en el Real Jardín Botánico de Madrid, que España puede presumir de contar con una gran variedad y calidad de quesos, debido a la gran riqueza de razas autóctonas en bovino, ovino y caprino, de aptitud láctea, perfectamente adaptadas al medio rural.
Asimismo, las condiciones de orografía, suelo, clima, junto a los materiales disponibles en cada zona para elaborar el queso, determinan las diferentes variedades, formas, pesos y tamaños de presentación.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha contribuido a esa labor de investigación, definición e información de las diferentes variedades existentes. Así nacieron el “Catálogo de Quesos de España” y “El Inventario Español de Productos Tradicionales”. En ellos se reflejan casi un centenar de quesos, vinculados a zonas geográficas del territorio español, tanto peninsular como insular.
Tenemos en España, continuó la ministra Elena Espinosa, una industria quesera fuerte y moderna, que produce más de 320.000 toneladas anuales, habiendo experimentado un importante incremento, alcanzando un nueve por ciento, en el último año. Por otro lado, el consumo per cápita ascendió a 7,3 kilogramos, habiendo crecido en los primeros seis meses de 2005 un 3,2 por ciento.
Elena Espinosa también manifestó que el MAPA realiza un gran esfuerzo presupuestario para dar a conocer y promocionar los productos de calidad, asistiendo a Ferias, tanto nacionales como internacionales. Asimismo, recordó que el sector debe poner en marcha iniciativas de información y promoción, formando a los profesionales de la distribución para que divulguen las calidades y cualidades de los quesos españoles.
Estos galardones fueron creados con el objeto de contribuir a revalorizar los quesos autóctonos de mayor calidad organoléptica y estimular a los productores a obtener y comercializar quesos de calidad, mejorando su imagen y posición en el mercado, así como de promocionar entre los consumidores el conocimiento y valoración de sus características sensoriales. Además este año se ha incluido una nueva modalidad de quesos ecológicos.
Los productores de quesos que han sido premiados pertenecen a los siguientes grupos o categorías: frescos, de pasta blanda, de pasta prensada de oveja, de pasta prensada de vaca, de pasta prensada de cabra, de pasta prensada mezcla de oveja, vaca o cabra, de pasta azul y de producción ecológica.
Grupo: Quesos frescos.
Premio: QUERONSA, S.L., de Callosa d’en Sarria (Alicante).
Grupo: Quesos de pasta blanda
Premio: QUESOS DEL CASAR, S.L., de Casar de Cáceres (Cáceres).
Accésit: COOPERATIVA HOXE, DE Lalín (Pontevedra).
Grupo: Quesos pasta prensada de oveja
Premio: PASCUAL LÓPEZ DE URALDE RUIZ DE AZUA, de Larrea (Álava).
Accésit: LÁCTEAS GARCÍA BAQUERO, S.A., de Alcázar de San Juan (Ciudad Real).
Grupo: Quesos pasta prensada de vaca
Premio: MARIA DOLORES ALONSO CORTIÑAS, de Villalba (Lugo).
Accésit: ADELAIDA FERNÁNDEZ CUBA, Villalba (Lugo).
Grupo: Quesos pasta prensada de cabra
Premio: S.A.T. GANADEROS DE FUERTEVENTURA, de Puerto del Rosario (Las Palmas).
Accésit: FUENBLANQUILLA, S.L., de Bullas (Murcia).
Grupo: Quesos de pasta prensada mezcla
Premio: QUESOS ARTESANALES DE VILLALUENGA, S.L., de Villaluenga del Rosario (Cádiz).
Grupo: Quesos de pasta azul
Premio: QUESERÍAS PICOS DE EUROPA, S.L., de Posada de Valdeón (León).
Grupo: Quesos de producción ecológica
Premio: QUESOS DE CATI, COOP. V., de Cati (Castellón).
Accésit: INDUSTRIAS LÁCTEAS CERRÓN, S.L., de Fuenteálamo (Albacete).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.