Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La industria alimentaria rechaza la subida de impuestos especiales en bebidas con contenido alcohólico

           

La industria alimentaria rechaza la subida de impuestos especiales en bebidas con contenido alcohólico

21/09/2005

La industria de alimentación y bebidas rechaza firmemente la decisión del Gobierno de incrementar los impuestos especiales de las bebidas con contenido alcohólico con el pretexto de hacer frente al déficit de la sanidad pública española, ya que considera que esta medida penaliza directamente al consumidor y es inútil para combatir el consumo indebido en nuestro país.

La industria alimentaria quiere dejar claro que no es lo mismo alcohol y tabaco. Existe un consenso científico internacional, reconocido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en considerar que el consumo moderado de alcohol por adultos sanos tiene un efecto positivo en la salud cardiovascular. De la misma forma que no hay alimentos buenos o malos, sino dietas correctas e incorrectas, los problemas ligados al consumo de bebidas son debidos a un uso abusivo, no a las bebidas con contenido alcohólico en sí.

La idea de gravar las bebidas alcohólicas con el pretexto de financiar la sanidad es por ello radicalmente injusta, ya que se atribuye a estos productos un efecto perjudicial que no tienen per se. Además esta medida será ineficaz para luchar contra el consumo abusivo de estos productos, dado que se producirá una sustitución por otros más baratos.

Por estos motivos, ningún Gobierno europeo utiliza los impuestos especiales sobre bebidas alcohólicas para financiar la sanidad, como ha reconocido expresamente el Consejo de Ministros de la UE (ECOFIN, 12 abril).

Este impuesto regresivo penalizará a los ciudadanos con menor poder adquisitivo, que dedican mayor porcentaje de su presupuesto familiar al gasto alimentario, frente al menor presupuesto dedicado a este apartado de las familias de mayor nivel económico.

La FIAB calcula que esta medida ocasionará un fuerte impacto en este sector así como en sus sectores dependientes: la agricultura, la distribución, la hostelería y el turismo, entre otros. El sector de bebidas con contenido alcohólico que se verá afectado por esta medida factura más de 8.500 millones de € y proporciona empleo directo e indirecto a más de 300.000 personas.

Finalmente, la medida es inflacionista, ya que el peso del precio de las bebidas con contenido alcohólico en el IPC es elevado, representando tanto como la carne de ave en el consumo domestico. Además el precio de estos productos incide también en la hostelería, ya que las ventas a través de este canal representan casi un 20% de este componente del IPC.-

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025
  • El índice de precios de los alimentos de la FAO prácticamente sin cambios en agosto 09/09/2025
  • CCOO denunciará a Nestlé por vulnerar la intimidad de la plantilla 08/09/2025
  • Agua del grifo a 3 euros 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo