• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / MAPA: Los ministerios de Sanidad y Agricultura autorizan el primer matadero español para la exportación de carnes frescas a Estados Unidos

           

MAPA: Los ministerios de Sanidad y Agricultura autorizan el primer matadero español para la exportación de carnes frescas a Estados Unidos

19/09/2005

16 de septiembre de 2005. La Dirección General de Salud Pública del Ministerio de Sanidad y Consumo, conjuntamente con la Dirección General de Ganadería del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, han autorizado al establecimiento «Embutidos Fermín» de La Alberca (Salamanca) para la exportación de carnes frescas y productos cárnicos a Estados Unidos. Se trata del primer matadero español autorizado para llevar a cabo esta actividad tras el reconocimiento que las autoridades estadounidenses han otorgado al sistema español para realizar las inspecciones pertinentes.

El pasado mes de junio, el Servicio de Seguridad e Inspección de los Alimentos de Estados Unidos reconoció al sistema español de inspección de carnes frescas la capacidad de autorizar mataderos con producción destinada a ese país. Esta autorización se produjo tras el resultado favorable de la última auditoría del sistema, realizada durante el mes de marzo de 2005, en la que se pudo constatar que el sistema español de inspección de carnes frescas reunía todos los requisitos exigidos para los establecimientos federales de Estados Unidos.

Hasta ahora, existían cinco industrias cárnicas españolas autorizadas para exportar a dicho país jamón y embutidos. No obstante, al no existir ningún matadero español que pudiera proveer de materia prima a dichas industrias, los embutidos y jamones producidos por estas cinco industrias se elaboraban con carnes procedentes de mataderos de otros países (Holanda, Dinamarca, Polonia, etc.)

La autorización de este primer matadero español se ha concedido tras la realización de las oportunas inspecciones y verificaciones por parte de los Servicios Oficiales de Salud Pública de la Junta de Castilla y León y del Ministerio de Sanidad y Consumo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Alemania podrá volver a exportar carne de cerdo a Corea del Sur 30/10/2025
  • Selección genética porcina para hacer frente a los retos sanitarios (SEPOR) 30/10/2025
  • El sector porcino reafirma su liderazgo y apuesta por el relevo generacional en el Foro Porcino Murcia 30/10/2025
  • El mercado porcino europeo se estabiliza, con mayor dinamismo en Alemania y presión en el sur 28/10/2025
  • Danish Crown aumenta la ayuda que da a los ganadero por construir nuevas granjas porcinas 27/10/2025
  • Cerdos editados genéticamente logran resistencia total a la peste porcina clásica 27/10/2025
  • Las explotaciones de cerdos con rabos intactos podrán tener mayor densidad 27/10/2025
  • Galicia, la gran triunfadora de los Premios Porc d’Or 2025 27/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo