Según un estudio realizado sobre los focos de gripe aviar que aparecieron en Italia entre 1999 y 2003, al menos una de las cepas menos virulentas de influenza aviar tiene la capacidad de infectar a los humanos en contacto con los animales, lo que se ha constatado por análisis serológicos de las muestras de sangre de los trabajadores de las explotaciones en las regiones afectadas.
Estos focos fueron de dos cepas, una de baja virulencia H7N3; y otra de alta, H7N1, encontrándose individuos seropositivos de H7N3, sin que se hubieran detectado en ellos síntomas relacionados con estas infecciones.
Se trata de la primera evidencia serológica de transmisión a humanos de cepas de baja virulencia del virus de la gripe aviar. Otras transmisiones detectadas lo han sido con cepas altamente patógenas, como la H5N1 de los últimos focos en Asia.
Este hecho tiene importantes implicaciones en la posibilidad de desarrollo de una cepa de gripe aviar con potencial de constituirse en una pandemia que afectase a las personas, ya que supone que el intercambio de material genético entre cepas aviares y humanas, se puede producir tanto en brotes de gripe aviar de alta virulencia para las aves como en los de baja, por lo que conviene extremar las precauciones en todos los casos, especialmente con las personas de las explotaciones avícolas en contacto con animales.
El estudio acaba de ser publicado en la edición online de The Journal of Infectious Diseases
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.