La Comisión Europea ha elaborado
una guía de medidas para que los Estamos miembros extremen su programa de
vigilancia de la gripe aviar en aves salvajes entre septiembre de 2005 y enero
de 2006. Estas recomendaciones han sido formuladas por el Comité Permanente de
la Cadena Alimentaria.
En cuanto a la vigilancia activa
de las aves vivas o cazadas, se recomienda identificar las especies de aves
salvajes que presentan mayor riesgo, identificar los lugares de riesgo y llevar
a cabo un muestreo donde se tome en cuenta la estacionalidad de las migraciones.
En la
vigilancia pasiva de las aves salvajes encontradas muertas habría que centrarse
en las mortalidades anormales o en los focos de enfermedades.
En relación
con los procedimientos de muestreo y análisis, se recomienda que además de
análisis de heces, se analicen tejidos como cerebro, corazón, pulmones, riñones
e intestino. Sería deseable que se analizaran 5 muestras de la misma especie,
recogidas en el mismo lugar y en el mismo momento.
Se ha
elaborado la siguiente lista provisional de especies de aves salvajes que
presentan un alto riesgo de gripe aviar:
Anser |
Anser |
Anas |
Anas |
Anas |
Anas |
Anas |
Anas |
Anas |
Aythya |
Aythya |
|
|
Larus |
Larus |
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.