Por primera vez, desde la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC) hace 10 años, esta institución abrirá una reunión de un grupo especial de solución de diferencias al público. El tema en cuestión es el “Mantenimiento de la suspensión de obligaciones en la diferencia CE – Hormonas», una diferencia planteada por la UE contra el Canadá y los Estados Unidos.
Los tres funcionarios que integran el grupo especial que se ocupa de la diferencia convinieron en hacer pública la reunión tras haber recibido solicitudes de las tres partes en el asunto: Canadá, la UE y los Estados Unidos. La reunión tendrá lugar entre el 12 y el 15 de septiembre próximos.
En enero pasado, la UE solicitó ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) que se constituyera un nuevo panel para resolver el conflicto de las hormonas con EEUU y Canadá. Este se inició hace ya siete años, cuando en febrero de 1998, el Órgano de Solución de Diferencias de la OMC (OSD) adoptó una decisión según la cual la prohibición en la UE de importar carne procedente de animales a los que se les hubiera suministrado promotores del crecimiento iba en contra de las normas de la OMC. Dado que la UE no levantó esta prohibición, EEUU y Canadá que eran los países demandantes, pudieron aplicar sanciones (medidas de retorsión que consisten en incrementar los aranceles de entrada en dichos países de ciertos productos comunitarios).
En octubre de 2003 entró en vigor una nueva Directiva en la UE, en la que mantiene la prohibición pero basándose en estudios científicos y en la opinión de un comité científico independiente. Dichos estudios se centraron en los riesgos derivados de los residuos de seis sustancias hormonales: 17 ß estradiol, testosterona, progesterona, acetato de trembolona, zeranol y acetato de melengestrol. Estos estudios indicaron que existen suficientes evidencias de la peligrosidad para la salud del 17 ß estradiol, y por tanto para su prohibición. En el caso del resto de las sustancias no había datos concluyentes por lo que se aconsejaba su prohibición provisional.
Después de la entrada en vigor de esta nueva Directiva, la UE solicitó el levantamiento de las sanciones, a lo que EEUU se negó argumentando falta de soporte científico e incompatibilidad con el acuerdo de medidas sanitarias y fitosanitarias (SPS) de la OMC de la nueva Directiva comunitaria.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.