La Comisión Europea ha anunciado un acuerdo con Tailandia sobre el régimen de importaciones de arroz elaborado. Con este acuerdo se completa el proceso de negociación del cambio del sistema de protección de l arroz en la Unió Europea con sus principales suministradores. Con anterioridad ya se había alcanzado un acuerdo con Estados Unidos, India y Pakistán.
Bajo este nuevo acuerdo, la UE establecerá cada seis meses los aranceles para el arroz blanco, elaborado y semielaborado, entre 175 €/t y 145 €7t según la comparación entre los cuales niveles de importación de y una cantidad de referencia de 182,239 tn que es la cantidad media semestral que se importa actualmente. Se abrirá por otra parte un contingente con arancel cero de 13.500 tn, de las cuales 4.313 tn serán reservadas para Tailandia
Para el arroz partido, la UE aplicará un arancel de 65 €/t, incrementándose por otra parte el contingente con arancel reducido de 45 €/t de las actuales 80.000 t a 100.000 tn
La renegociación de la UE con los principales países exportadores de arroz se deriva de un mandato del Consejo para lograr el mantenimiento de un arancel para el arroz en un valor que impidiera en cierta medida las importaciones masivas por la entrada en vigor de la nueva OCM. Según los actuales acuerdos de la OMC, los aranceles del arroz en la Unión Europea están limitados por el llamado Margen de Preferencia por el que el no pueden ser mayores que la diferencia entre el precio de intervención y el precio de referencia de las importaciones, con una serie de ajustes.
Al bajarse considerablemente el precio de intervención con la Reforma de la OCM, esta diferencia se redujo considerablemente y por tanto se debería haber bajado el arancel en la misma medida, debiendo ser cero si se aplicara automáticamente esta cláusula, lo que se ha evitado con estas negociaciones, en las que se han hecho, no obstante, importantes concesiones comerciales por parte de la UE.
El sector productor de arroz de la UE ha protestado en diversas ocasiones contra esta medida que entiende va en contra de sus intereses. España es el segundo productor de la UE tras Italia, y Tailandia es el primer exportador mundial.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.