Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / MAPA: Autorizada la firma de un Convenio para la ejecución del Programa de Vigilancia sanitaria de las poblaciones de animales silvestres

           

MAPA: Autorizada la firma de un Convenio para la ejecución del Programa de Vigilancia sanitaria de las poblaciones de animales silvestres

05/09/2005

2 de septiembre de 2005. El Consejo de Ministros ha autorizado la suscripción de un Convenio de Colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Organismo Autónomo Parques Nacionales, y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, para la ejecución de un Programa de Vigilancia sanitaria de las poblaciones de animales silvestres, en las fincas y centros adscritos al Organismo Autónomo Parques Nacionales.

Este Programa permitirá obtener información relativa a las enfermedades de la fauna silvestre, especialmente de aquellas que puedan ser compartidas por la cabaña ganadera, y elaborar estrategias de actuación sobre la fauna salvaje que ayuden a la erradicación y control de las enfermedades de la cabaña ganadera que son objeto de los programas nacionales de erradicación de enfermedades.

Las investigaciones previstas en el Programa de Vigilancia proporcionarán igualmente información para la puesta a punto de las bases de datos epidemiológicos sobre la situación sanitaria, las tendencias y los niveles de riesgo en las especies salvajes y de interés cinegético, datos que servirán de base para la adopción de las medidas necesarias para la conservación y gestión de la fauna salvaje tanto en el aspecto ecológico y sanitario como genético.

Para ello se establece la vigilancia activa sobre distintas enfermedades, con muestreos periódicos en especies como el gamo, el jabalí, el ciervo, el conejo, la liebre, la perdiz y la paloma torcaz. Esta relación de especies y enfermedades consideradas inicialmente prioritarias, podrá incrementarse cuando se considere necesaria su inclusión en este programa sanitario.

Conforme las cláusulas del Convenio hoy autorizado, el MAPA aportará 377.552 euros para la ejecución del Programa de Vigilancia, encargándose igualmente de la realización de determinaciones diagnósticas, y del mantenimiento de una seroteca a través de los laboratorios centrales de sanidad animal.

Por su parte, el Organismo Autónomo Parques Nacionales colaborará en la financiación del proyecto con 112.552 euros, aportando igualmente los medios materiales y humanos necesarios para cooperar en los muestreos y en los censos de las poblaciones de animales silvestres, que habitualmente se realizan durante las tareas de gestión de las fincas y centros adscritos a este Organismo.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas será el encargado del diseño y ejecución de un sistema de epidemiovigilancia activa y pasiva, de la elaboración de una base de datos que integre la información generada, del desarrollo de un Plan de Contingencia y de la realización y mantenimiento de una fototeca en formato digital.

Para el seguimiento de las actuaciones previstas en el Convenio, se creará una Comisión en la que estarán representados el MAPA, el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y el Organismo Autónomo Parques Nacionales, que se encargará de acordar un plan de desarrollo de las actividades, incluyendo la descripción de los trabajos y la metodología a seguir, responsabilizándose también del análisis de los resultados de las actuaciones y del diseño, en caso necesario, de medidas complementarias.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo