En su lucha contra la fiebre aftosa, la Comisión Europea ha dado un paso más, al conceder 4,5 millones de euros a la FAO destinados a la Comisión Europea para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (EUFMD, por sus siglas en inglés). El objetivo de esta iniciativa es prevenir la entrada del virus de la fiebre aftosa desde las áreas infectadas fuera de Europa, centrándose en países vecinos como Irán, Iraq, Turquía y la región del Cáucaso.
Con los nuevos fondos, la FAO podrá ahora enviar expertos en 24 horas a los países afectados para analizar la situación, proporcionar apoyo técnico y ayudar a movilizar recursos adicionales para hacer frente a la emergencia. Además, la EUFMD establecerá una red paneuropea para la formación y la creación de capacidad con el fin de mejorar los conocimientos técnicos en los distintos países a la hora de reconocer y saber reaccionar ante la fiebre aftosa.
Esta enfermedad se encuentra presente en 60 países de todo el mundo, incluyendo Africa subsahariana, Asia y Latinoamérica. En la UE, el foco más reciente se produjo en 2001, en Reino Unido, provocando daños por valor de 13 000 millones de euros. El brote más reciente y relevante con alcance internacional tuvo lugar en Asia oriental, en donde el virus del tipo Asia-1 se extendió de una forma sin precedentes a través de China, llegando a alcanzar por vez primera a las zonas orientales de Rusia y Mongolia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.