• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / MAPA: Elena Espinosa rechaza las drásticas reducciones de precios contenidas en la propuesta de la Comisión

           

MAPA: Elena Espinosa rechaza las drásticas reducciones de precios contenidas en la propuesta de la Comisión

19/07/2005

18 de julio de 2005. El Consejo de Ministros de Agricultura de la Unión Europea, celebrado en Bruselas, ha abordado el primer debate sobre la base de la propuesta legislativa para la reforma de la Organización Común de Mercado del azúcar, en una reunión en la que la Ministra Elena Espinosa ha manifestado su rechazo al contenido de la propuesta por las drásticas reducciones planteadas en los precios y las negativas consecuencias que acarrearía sobre el sector productor español.

Elena Espinosa se ha pronunciado a favor de una reducción menor de los precios, combinada con una reestructuración voluntaria de las cuotas, defendiendo que sean los propios Estados miembros los que determinen sus necesidades en materia de reestructuración, tomando en cuenta los diferentes intereses implicados, producción e industria, y las consecuencias sociales de este tipo de actuaciones. En este sentido ha propuesto que los recortes de la producción europea se repartan de forma equilibrada, recayendo en mayor grado sobre las zonas más excedentarias a nivel comunitario.

La Ministra se ha opuesto a la importante reducción de cuotas contemplada en la propuesta de la Comisión, argumentando que no es necesario reducir tanto la producción para cumplir el dictamen de la Organización Mundial de Comercio sobre el panel de Brasil, proponiendo también que la puesta en práctica del panel se encuadre en las negociaciones agrarias de la Ronda de Doha, tanto en ritmo como en contenidos, de modo que la supresión del apoyo a las exportaciones se haga de modo progresivo, paralelamente a la que se produzca para otros sectores agrícolas.

En relación con este pronunciamiento de la Organización Mundial de Comercio y su efecto sobre la reforma de la OCM, la ministra ha planteado que la reforma del sector del azúcar debería contemplar los mecanismos adecuados una vez que se conozcan las conclusiones de la Cumbre de Hong Kong.

En este sentido ha manifestado que es muy importante que se resuelva lo antes posible la problemática que presentan los países menos avanzados (PMA), proponiendo que se escuche a los países ACP y PMA, cuyas demandas ha calificado como razonables y equilibradas

Desde la posición española se ha apoyado una reforma con una perspectiva a largo plazo, de forma que el sector pueda tener garantizados los parámetros económicos de viabilidad en materia de precios y con los plazos necesarios para adaptarse a las nuevas condiciones de mercado.

La Ministra de Agricultura ha resaltado, en el seno del Consejo de Ministros, la necesidad de que los nuevos precios del azúcar garanticen la viabilidad del cultivo en todas las zonas de producción de la Unión Europea, en consonancia con el modelo europeo de agricultura que defiende la multifuncionalidad del sector y el mantenimiento de la actividad agraria en todas las regiones, incluidas aquellas menos favorecidas, y por tanto, menos competitivas en la producción de azúcar.

Tras destacar que la principal preocupación se centra en que la renta de los agricultores después de la reforma, alcance un nivel suficiente para el mantenimiento del tejido social y económico asociado a este cultivo, Elena Espinosa ha subrayado que ajustes tan importantes como los debatidos deben contar con un periodo transitorio suficiente para que puedan adaptarse, tanto las estructuras de producción como de la industria transformadora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • Identifican en Francia estrategias integradas contra la amarillez en remolacha azucarera 05/11/2025
  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo