El diputado francés Jacques Le Guen presentó la semana pasada un estudio sobre las distorsiones de la competencia dentro de la agricultura de la UE debidas a los diferentes costes de la mano de obra.
Los diferentes costes salariales entre países y, sobre todo, la existencia en diferente grado de trabajadores inmigrantes en situación irregular hace que los costes de producción sean distintos en función de este factor, sobre todo en producciones en las que el coste de mano de obra es el principal.
El diputado propone la armonización de la regulación del trabajo en la agricultura a nivel de la UE y la creación de un observatorio de estas distorsiones de la competencia, así como reorientar parte del dinero de la PAC a los sectores más afectados por la ampliación de la UE y la competencia por el coste de la mano de obra, especialmente las frutas y hortalizas de estación, que se están viendo muy afectadas por la competencia de los países del Este.
El estudio completo se puede descargar de:
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.