• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / MAPA: Autorizado un Convenio para el estudio de metales pesados en los suelos agrícolas de las Islas Baleares y Canarias

           

MAPA: Autorizado un Convenio para el estudio de metales pesados en los suelos agrícolas de las Islas Baleares y Canarias

11/07/2005

El Consejo de Ministros aprobó el pasado viernes un Acuerdo por el que se autoriza la suscripción de un convenio de colaboración, entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), el Ministerio de Medio Ambiente (MMA) y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría (INIA), para la investigación del contenido de metales pesados en los suelos agrícolas de las Islas Baleares y Canarias y el análisis del contenido del fósforo y potasio en el territorio nacional. El importe total del convenio asciende a 279.880 euros, que se repartirán en tres anualidades, siendo la aportación del MAPA y del MMA de 120.240 euros cada uno, y la del INIA, de 39.400 euros.

La Dirección General de Agricultura, adscrita a la Secretaría General de Agricultura y Alimentación y la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, adscrita a la Secretaría General para la Prevención de la Contaminación y del Cambio Climático, en el ejercicio de sus respectivas competencias en esta materia, consideraron necesario acometer un trabajo de investigación para conocer los niveles de metales pesados, de materia orgánica y otros parámetros en los suelos agrícolas y pastizales.

A estos efectos, recabaron la colaboración del INIA y se suscribió, el 30 de noviembre de 2001, el “Convenio de colaboración entre el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, el Ministerio de Medio Ambiente y el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaría, para la investigación del contenido de metales pesados en los suelos agrícolas de España”. Dicho convenio finalizó, después de una prórroga de un año, el 31 de diciembre de 2003.

La valiosa información obtenida en dicho trabajo de investigación y su utilidad va más allá de lo previsto inicialmente, que esencialmente era evaluar la aptitud de los suelos españoles para recibir residuos orgánicos. Dicha información puede convertirse en una herramienta esencial en el desarrollo de políticas de protección del suelo.

Esta actividad, por decisión de las partes, se realizó solamente en los suelos de la España peninsular, por lo que queda pendiente de completar los trabajos en las islas Baleares y en las islas Canarias.

Teniendo en cuenta la recomendación que, de forma reiterativa, viene realizando la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sobre la conveniencia de conocer el contenido de fósforo (P) asimilable en los suelos cultivables, con el fin de establecer un balance nacional de este elemento, se considera necesario incluir esta determinación en los análisis de la totalidad de las muestras recogidas.

En este sentido y aprovechando la disponibilidad de muestras de suelos, las partes han considerado conveniente analizar el contenido de potasio (K) en ellas. De esta forma se contará con una importante información nacional referente a los tres elementos que reflejan, de manera general, la fertilidad de los suelos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • ASAJA Castilla y León premia la creatividad rural en los concursos “Así es mi pueblo” y “Mi pueblo, mi gente” 30/10/2025
  • Cuestión de entendederas (X. Iraola) 27/10/2025
  • La nueva exigencia de acreditar el derecho al uso de una parcela puede dejar fuera de la PAC a miles de agricultores, según COAG 24/10/2025
  • ASAJA califica de insuficientes las ayudas del Gobierno por los incendios del pasado verano 24/10/2025
  • Castilla y León destaca su modelo de control de la PAC como referente nacional 23/10/2025
  • El Gobierno aplaza a 2026 las obligaciones de cuaderno digital y plan de abonado 22/10/2025
  • Incendios del verano: 27 M€ en ayudas sin necesidad de solicitarlas. Consulte los municipios afectados 22/10/2025
  • La Conferencia Sectorial aprueba 7,4 M€ para programas de sanidad animal y modifica el Plan Estratégico de la PAC 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo