Estamos en una sociedad moderna y globalizada con continuos movimientos de personas y mercancías y con libertad para las empresas de trasladar estas mercancías de un lugar a otro y además cuando hablamos de transporte de mercancías perecederas (alimentos) o de animales, estas siguen unos controles en origen, durante él transito y en destino que hacen que la población que consume estos alimentos esté completamente segura de su calidad y valor nutricional, pero es más, gracias al movimiento de animales se puede ofrecer a toda la población un alimento asequible a cualquier bolsillo de forma que podemos suministrar a la población una fuente de proteínas importante para su desarrollo físico y psíquico al mejor precio y calidad; por eso no entendemos algunas afirmaciones tan simples como “que lo mejor para proteger a los animales durante el transporte es transportar canales y despojos”.
En estos momentos son ya muchos los estudios científicos elaborados por prestigiosos investigadores que demuestran que el transportar animales no significa ningún sufrimiento y que se pueden transportar dichos animales a larga distancia con un exquisito manejo y nos atrevemos a afirmar que muchos de estos animales viajan en mejores condiciones que las propias personas.
Desde que el animal se cría en la granja, los veterinarios controlan todo el proceso de crianza, alimentación y bienestar, una vez que el animal sale de la explotación es la autoridad competente la que tiene que dar el visto bueno para que esos animales se puedan transportar cumpliendo toda la legislación al respecto y estando acompañados por toda la documentación sanitaria necesaria durante el proceso de transporte.
Son muchos los controles a los que estamos sujetos por parte de la autoridad competente en carretera que verifica el correcto transporte y bienestar de los animales y a su vez que llegan a su destino, un técnico veterinario vuelve a verificar tanto en la descarga en la explotación como en el matadero, el correcto estado de dichos animales. Por lo tanto, los transportistas no hacemos lo que queremos, sino que cumplimos todas aquellas condiciones establecidas en la legislación vigente y verificadas por la Administración.
Por dar un ejemplo, algunas de las condiciones que se están incorporando en los vehículos para que aquellas personas que no conozcan nuestro sector puedan ser conscientes del nivel de tecnología que se incorpora en los mismos en estos momentos son: bebederos, comederos, ventilación forzada (algunos incluso aire acondicionado) dentro del vehículo, cama de serrín (entre 5 y 10 cm. de grosor), ventilación natural, sensores que regulan automáticamente la temperatura y la humedad relativa dentro del habitáculo, suspensión neumática controlada a través de un ordenador de abordo para evitar las vibraciones, sistema de alarma del vehículo para avisar al chofer de cualquier anomalía producida dentro del habitáculo donde están los animales, etc.
ANTA está integrada en la ELT donde están a su vez incorporadas Asociaciones de transportistas de todos los países de Europa tanto del norte como del sur (en un total de 15 EEMM), poniendo de manifiesto las distintas visiones sobre el transporte de animales vivos. En estos momentos estamos trabajando con la Comisión en la preparación de una serie de protocolos y pautas a seguir a nivel internacional en el transporte tanto en las condiciones del mismo transporte como en el manejo de animales.
Como hemos dicho anteriormente una parte importante es el manejo que damos a los animales durante la carga, descarga y su transporte. Como muestra de que el sector está defendiendo y priorizando el bienestar de los animales, venimos realizando cursos de formación desde el año 1997 para transportistas españoles por ello nos sorprende que algunas organizaciones proteccionistas de animales todavía vean este tipo de acciones como algo novedoso y primordial cuando ya desde hace años estamos trabajando en ello.
Además aunque algunos todavía no tengan conciencia ni conocimiento de ello, hemos de decir que en las CC.AA se registran los transportes de animales haciendo especial mención a las características del vehículo y si se realizan transportes de más de 8 horas recibiendo estos transportes la consiguiente autorización pero es más, ANTA junto con los principales carroceros españoles está certificando cada camión y cada chofer con vistas al nuevo reglamento que entrará en vigor en el año 2007 y podemos añadir a todo esto nuestra preocupación por el bienestar animal está en transportar a estos animales cada vez mejor ya sea a cortas distancias como a larga distancia y que algunos se olvidan cuando hablan del bienestar animal que en muchas ocasiones se detectan más deficiencias en el transporte doméstico o local que en un transporte profesional y por ello hemos iniciado varias líneas de investigación con científicos y universidades, así como organismos de investigación para demostrar el nivel de protección al que ha llegado nuestro sector.
Algunos de estos estudios ya han empezado y están demostrando que pese a quien pese el transporte de animales vivos no significa sufrimiento alguno. Existe un régimen sancionador que desde la Ley 8/2003 de Sanidad Animal que establece una serie de sanciones cuando se produce una infracción. Pensamos que esta Ley es desmesurada para establecer las sanciones que pueden concurrir en torno al bienestar de los animales y por ello pensamos que se debería establecer un régimen sancionador especifico para hechos propios del bienestar de los animales durante el transporte. Como botón de muestra: si la Ley me exigiese que llevara una pegatina en el vehículo que pusiera transporte de animales vivos y la autoridad competente me sancionase por no llevarla, se establecería una infracción leve que como mínimo estaría sancionada con 3.000€, esto ha nuestro entender sería una sanción desmesurada para el que concurre ya que no reflejaría ninguna condición relacionada con el bienestar de los animales.
Estamos cansados de escuchar por parte de organizaciones proteccionistas el mismo discurso de que no nos preocupamos por los animales, ya que para nosotros no son objetos, ni mercancía, son seres vivos. Demostramos a diario nuestra preocupación. En Europa se están transportando más de 365 millones de animales al año, un 99% se transporta por carretera y llegan a su destino en perfectas condiciones de salud y bienestar..
Sabemos que existen importantes enemigos del transporte de animales que no son receptivos a los argumentos científicos que hoy en día están sobre la mesa, que se que se aferran en su defensa de no comer carne porque eso significaría una intensificación de la producción animal, dándole la espalda a datos objetivos, pero la realidad no es esa y verdaderamente hemos demostrado a través de videos divulgativos, trípticos, en el Parlamento Europeo con 5 ponentes pertenecientes a 5 universidades distintas y 5 países distintos que el transporte de animales no da lugar al sufrimiento, siempre que las condiciones de manejo sean correctas así como se hace en la mayoría de los animales que son transportados.
Invitamos a las organizaciones proteccionistas a que pasen de hacer una crítica destructiva a realzar un trabajo positivo en pro de mejorar las condiciones que tenemos hoy en día y que tengan un talante positivo y que no vean el transporte de animales como algo negro.
El sector está demostrando su preocupación por el bienestar de los animales, nuestra preocupación por dar a la sociedad lo que necesita y nos exige garantizándole por parte de todos los implicados, la seguridad alimentaria, la protección del medio ambiente y por su puesto el bienestar de los animales desde que se crían, durante su transporte y hasta su llegada a la industria..
ANTA quiere manifestar que no dejará de trabajar en pro de la protección de los animales, tanto a nivel nacional como internacional así como lo hemos demostrado en nuestro trabajo de formación, divulgación y promoviendo estudios científicos que nos muestren que camino debemos seguir.
Además valoramos muy positivamente la postura del Gobierno Español en la participación de los nuevos reglamentos que entrará en vigor ya que ha demostrado que es uno de los países del sur de Europa que más ha apostado y apoyado el trabajo que se ha realizado en temas relacionados con la protección del bienestar de los animales y que va a la cabeza de Europa en este sentido desbancando a otros países que tenían la etiqueta de proteccionistas, como Alemania y Dinamarca. Que con su trabajo ha puesto en la mesa argumentos suficientes que le han dado la credibilidad que otros países no han sido capaces de demostrar en los debates que se han hecho sobre el bienestar animal en Europa.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.