Palencia, 1 de julio de 2005.- Según el borrador presentado ayer por el Ministerio de Agricultura, éste pretende ampliar hasta el próximo 15 de septiembre el plazo para que los agricultores y ganaderos puedan comprobar y actualizar sus datos a efectos de la aplicación del nuevo régimen de pago único. Esta medida había sido solicitada por COAG a nivel del estado, y por Coordinadora Agraria a la Consejería de Agricultura y Ganadería, y vendría a dar respuesta a una necesidad del sector, que precisa de un plazo de tiempo adecuado para poder informarse y tramitar la multitud de gestiones que es necesario realizar. A su vez, un mayor plazo de tiempo posibilitaría una mejor coordinación entre el MAPA y las CC.AA. para que se homologuen los criterios de actuación, ya que se ha constatado la disparidad existente en la actualidad en cuanto a las respuestas ofrecidas a preguntas idénticas.
Recordemos que el régimen de pago único es el sistema por el que a partir de la próxima campaña se van a otorgar las ayudas agrarias de la PAC. Para su puesta en marcha hay que ajustar a la realidad actual las referencias históricas, ya que las explotaciones y los titulares de los derechos han podido sufrir innumerables circunstancias (compra-venta, herencias, arrendamientos, nuevas incorporaciones, etc.); una vez actualizados estos datos se procederá a determinar para cada beneficiario el número de derechos de ayuda y el importe de los mismos. Teniendo en cuenta que en Castilla y León hay alrededor de 126.000 beneficiarios, y que es necesario atender de forma personalizada todas las demandas de información y tramitación de solicitudes, los servicios técnicos de las organizaciones agrarias se encuentran colapsados e imposibilitados materialmente para gestionar la avalancha de consultas antes del 15 de julio, fecha en la que, si no se amplía, finalizará el plazo.
A lo anterior hay que unir el hecho de que a pesar de que desde hace casi tres semanas que los agricultores y ganaderos comenzaron a recibir las comunicaciones, en la práctica apenas se ha iniciado la tramitación, entre otras razones porque hasta finales de la semana pasada no ha estado plenamente operativa la aplicación informática elaborada por la Consejería y aún hoy existen dudas sobre cómo tratar determinados casos concretos.
Precisamente para aclarar algunas de estas cuestiones en la mañana de hoy se ha celebrado una reunión técnica en la Dirección General de PAC. A este respecto, COAG Coordinadora Agraria de Castilla y León ha pedido que se elabore y se ponga a disposición de las OPAs un “Manual de actuación” que recoja la interpretación oficial de las diferentes casuísticas y el modo concreto de actuar ante cada una de ellas, para que la información y tramitación que realicen sea lo más fiel y segura jurídicamente para los agricultores y ganaderos, ya que éstos se juegan mucho en este proceso, pues de él dependerán las ayudas que perciban en los próximos años.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.