Según un estudio alemán, una dieta saludable, con bajo consumo de productos animales y alto de frutas y hortalizas, así como hábitos sanos, como consumo moderado de alcohol, no fumar y una actividad física habitual, es tan saludable como mantener una dieta vegetariana, la cual normalmente va asociada también a los hábitos saludables.
El estudio ha sido realizado durante 21 años por el instituto alemán de investigación del cáncer (DKFZ) sobre 1.225 vegetarianos y 679 no vegetarianos con dieta y hábitos saludables, sin que se hayan encontrado diferencias significativas entre ambos grupos.
Sí que se encontraron diferencias significativas, sin embargo entre los participantes del estudio y la media de la población, con una mortalidad significativamente menor de la que se hubiera producido de tratarse de personas tomadas al azar. Esta menor mortalidad se debió de forma particular a una menor incidencia de enfermedades vasculares, cáncer y enfermedades respiratorias y gastrointestinales.
No hubo diferencias significativas de esperanza de vida por un mayor o menor consumo de carne, ni entre los grupos de vegetarianos y no vegetarianos, ni tampcoo dentro del de vegetarianos de los estrictos (veganos) que no consumen ningún tipo de producto animal, lactoovovegetarianos que consumen huevos y leche y otros tipos de vegetarianos.
El estudio concluye que las claves para una larga vida, tanto si se es vegetariano como si no, son: una dieta con alto consumo de frutas y hortalizas, no fumar, un consumo moderado de alcohol, una actividad física regular y evitar el sobrepeso.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.