Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / ASOPROVAC consigue la prima por sacrificio para los sacrificios obligatorios por lengua azul

           

ASOPROVAC consigue la prima por sacrificio para los sacrificios obligatorios por lengua azul

24/06/2005

Los productores de vacuno cuyos animales fueron objeto de sacrificio obligatorio por la enfermedad de la lengua azul, podrán percibir a partir de ahora la correspondiente prima por el sacrificio de estos bovinos.

En estos casos, el cobro de la prima se venía denegando porque no cumplían el periodo de retención de los animales que establece el RD 138/2002. Según esta normativa, “para tener derecho a prima, el productor deberá haber mantenido en su explotación cada animal por el que solicita la ayuda, durante un periodo de retención mínimo de dos meses siempre que éste haya finalizado en el plazo máximo de un mes antes del sacrificio. En el caso de terneros sacrificados antes de los tres meses de edad, el periodo de retención será de un mes”.

Sin embargo, ASOPROVAC ha alegado que cuando se produce el sacrificio obligatorio de animales en el marco de la erradicación de enfermedades, como es el caso de la lengua azul, el productor no ha podido cumplir el periodo de retención mínimo de dos meses, evidentemente al margen de su voluntad y por una clara causa de “fuerza mayor” contemplada en la normativa comunitaria.

A pesar de que las gestiones realizadas ante el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) para conseguir este objetivo no obtuvieron ningún fruto, por su particular y unilateral interpretación del asunto, ASOPROVAC se ha dirigido posteriormente, a través de nuestro Ministerio de Agricultura y, concretamente, de la Subdirección de Vacuno perteneciente a la Dirección General de Ganadería, a la Comisión Europea, que ha concluido que, efectivamente, “se trata de casos de fuerza mayor y, por tanto, el productor mantiene el derecho a la prima al sacrificio para los animales afectados”.

El único requisito que solicita el organismo comunitario es que “se hayan notificado a la autoridad competente los casos de fuerza mayor, con presentación de las pruebas pertinentes, en el plazo de diez días hábiles a partir del momento en que se halle en situación de hacerlo”.

ASOPROVAC agradece al Ministerio de Agricultura la rápida actuación ante la demanda de la asociación al solicitar la precisión correspondiente ante la Comisión Europea, que viene a paliar en parte el quebranto que supone el sacrificio obligatorio de animales en el marco del programa de erradicación de la lengua azul.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo