• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / COAG considera inaceptable la propuesta de reforma de la OCM del azúcar presentada por la Comisión Europea

           

COAG considera inaceptable la propuesta de reforma de la OCM del azúcar presentada por la Comisión Europea

23/06/2005

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, ha solicitado al Ministerio de Agricultura la urgente constitución de una Mesa de crisis para la defensa del sector de la remolacha, una mesa que sirva de base para alcanzar una posición unánime de todos los actores implicados en la defensa de este cultivo, una plataforma en la que estén presentes desde los cultivadores a la industria, pasando por todos las Administraciones. La Comisión Europea se ha lanzado al desmantelamiento de este sector para satisfacer las pretensiones de la Organización Mundial de Comercio y beneficiar a las multinacionales que utilizan azúcar como la base de sus productos, empresas de repostería y bebidas refrescantes.

COAG considera inaceptable la propuesta de reforma de la OCM de la Remolacha presentada ayer por la Comisión Europea ya que destruiría por completo el tejido socioeconómico de las zonas productoras de las 22 provincias españolas donde está presente este cultivo. La reducción del precio institucional de la remolacha en más de un 48 %, premisa básica de la pretendida reforma, tendría como consecuencia la deslocalización del cultivo hacia las regiones del Centro y Norte de Europa. Tal y como ha reconocido la propia Comisión en un estudio de impacto, la reforma afectaría significativamente a España, puesto que la aplicación práctica de la misma supondría la desaparición de la remolacha en nuestro Estado y la extinción de 20.000 explotaciones, la mayoría de ellas ubicadas en Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Euskadi y La Rioja, zonas que no ofrecen alternativas agrarias ni laborales posibles a este tradicional cultivo.

Desde esta organización defendemos el mantenimiento del sistema de cuotas con precios remunerativos, que garanticen la continuidad del cultivo y la forma de vida de miles de familias y no su sustitución por un sistema de ayudas directas; porque el actual mecanismo de funcionamiento de la OCM de la remolacha no introduce distorsiones en los mercados internacionales, por lo que no puede comprenderse una reforma tan irreflexiva de un sector, que sólo necesita ajustes en lo referente a las exportaciones y al reparto de cuotas.

COAG recuerda que el Estado Español no ha visto reconocido su consumo interior real en la determinación de su cuota. Es actualmente el único país donde el consumo es notablemente superior a su cuota (un 25% más) y sin embargo, debe exportar azúcar y cotizar para que otros puedan exportar. La reducción de las cuotas no debería superar nunca el nivel en el que se sitúan los excedentes estructurales, así se cumplirían las demandas de la OMC y del propio sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre REMOLACHA Y AZÚCAR

  • ACOR destaca la buena marcha de la campaña remolachera 03/11/2025
  • ACOR lidera el ahorro energético en CyL con su proyecto de secado solar de pulpa 03/11/2025
  • La Junta pide a Azucarera que reconsidere el cierre de la planta de Jerez 30/10/2025
  • Buscan alternativas al uso de neonicotinoides en la remolacha de La Rioja 30/10/2025
  • La Rioja concede una ayuda excepcional para el mantenimiento del cultivo de la remolacha 29/10/2025
  • Tereos bonifica con más de 800.000 € a sus cooperativistas por impulsar la agricultura baja en carbono y regenerativa 27/10/2025
  • Castilla y León pide medidas urgentes ante la caída de los precios del cereal y la presión del azúcar ucraniano 23/10/2025
  • Azucarera concentrará toda la campaña remolachera del norte en la fábrica de Toro 22/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo