El número de personas que afirman ser vegetarianas ha aumentado en el Reino Unido en los últimos 50 años, pasando del un 0,2% en 1940 a un 3-7% en 2000, según un estudio de la Fundación Británica de la Alimentación.
Dentro del termino vegetariano se incluye una amplia gama de comportamientos alimentarias, desde los vegetarianos estrictos, veganos y macrobióticos, que solo consumen productos vegetales a los que a pesar de considerarse vegetarianos consumen carne de forma ocasional, pasando por los lácteo-ovo vegetarianos, que consumen leche y huevos, y los que consumen pescado.
La dieta vegetariana suele además conllevar una serie de hábitos de vida, como un menor consumo de alcohol y tabaco, uso de terapias alternativas y un determinado estilo de vida. Es importante tener en cuanta esta diferencia alimentaria y no alimentaria para hacer comparaciones de salud entre vegetarianos y no vegetarianos, que no siempre son atribuibles a la dieta.
Una dieta vegetariana bien planificada puede ser equilibrada y adecuada. No obstante, las dietas más estrictas como las macrobióticas o veganas basadas solo en alimentos crudos es más probable que sean insuficientes en energía y micronutrienetes, no siendo recomendables particularmente para niños.
Las personas vegetarianas tienen en general una mejor salud que las personas de dieta omnívora, pero esta diferencia decae y es prácticamente inexistente si se comparan personas vegetarianas con omnívoras que mantengan una dieta saludable y un adecuado estilo de vida.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.