Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA-Andalucía aplaude la aprobación del nuevo reglamento europeo de desarrollo rural

           

ASAJA-Andalucía aplaude la aprobación del nuevo reglamento europeo de desarrollo rural

23/06/2005

Sevilla, 22 de junio de 2005.- ASAJA-Andalucía considera positiva la aprobación ayer por parte del Consejo de Ministros de Agricultura de la UE del nuevo Reglamento de Desarrollo Rural, ya que supone un gran avance en la nueva Política de Desarrollo Rural de la Unión Europea que, sin duda, se reflejará en el incremento del empleo, la creación de valor añadido y la protección del medio ambiente.

El nuevo Reglamento contará con un único Fondo Europeo Agrario para el Desarrollo Rural FEADER y permitirá, además, conocer claramente los objetivos del Desarrollo Rural en Europa y los instrumentos para conseguirlos, a través de los tres ejes previstos: Eje 1, relativo a la mejora de la competitividad del sector agrario y forestal; Eje 2, centrado en el medio ambiente y la gestión de la tierra; y por último, Eje 3, referente a la diversificación y el desarrollo rural más amplio, lo que supondrá una gran simplificación y mejora en la eficacia. Además, esta normativa consolida de forma definitiva el Programa Leader, lo que supone un gran paso adelante para el mundo rural europeo.

Los agricultores esperamos que con la mayor flexibilidad otorgada a los países miembros para financiar los distintos ejes, España y Andalucía prioricen el Eje 1, ya que es imprescindible rejuvenecer a la población activa agraria y potenciar la competitividad de nuestras explotaciones ante la reforma agrícola radical que sufrimos y las próximas negociaciones de la OMC.

Así mismo, desde ASAJA-Andalucía pedimos a las Autoridades que fomenten una mayor implicación de la actividad medioambiental en la producción agraria para conseguir un desarrollo plenamente sostenible, para lo que esperamos que se potencie también el Eje 2. Sin un sector agrario competitivo, se podría producir una recesión económica en las zonas rurales con el consiguiente éxodo de su población, lo que provocaría un grave deterioro al medio ambiente y al empleo en esa zona. Además, consideramos positiva la consolidación de los Programas Leader gracias al aumento de los presupuestos respecto a la etapa anterior y esperamos que se desarrolle plenamente su filosofía en el eje 3, referido a la diversificación y desarrollo rural en sentido más amplio.

Desde ASAJA-Andalucía insistimos en que las Autoridades regionales, nacionales y comunitarias deben exigir una auténtica democratización en su gestión y permitir la participación real en todos los órganos de los mismos de las Organizaciones Profesionales Agrarias, legítimos representante de los agricultores y ganaderos en nuestro País.

Por último, ASAJA-Andalucía espera que España y Andalucía hagan valer nuestra condición de zona desfavorecida para conseguir la mayor participación posible de los fondos disponibles para esta política de Desarrollo Rural, una vez que se acuerden finalmente las perspectivas financieras para entre el 2007 y el 2013.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo