El Parlamento Europeo ha elaborado una propuesta de resolución sobre la pesca industrial y la producción de harinas y aceites de pescado, cuyo principal objetivo consiste en que la Comisión y el Consejo levanten la prohibición de utilizar aceites y harinas de pescado en la alimentación de los rumiantes. Para ello, han tomado en consideración trabajos como el de la Dirección General de Estudios del Parlamento Europeo sobre el sector de las harinas y aceites de pescado y su papel en la política Pesquera común. También han considerado el Informe de la Comisión de Pesca, así como los últimos avances en investigación.
La prohibición de utilizar harinas de pescado en la alimentación de los rumiantes se remonta al año 2001, cuando la Comisión Europea, mediante la Decisión 2000/766/CE determinó como medida de precaución la prohibición del empleo de harinas de pescado en rumiantes. Esta medida fue consolidada en el año 2003 mediante el Reglamento 1234/2003 de la Comisión. Sin embargo, a la luz de nuevos descubrimientos, surge el debate en el seno del Parlamento Europeo, de cara a suavizar dicha norma, por no encontrarse razones para mantener la prohibición.
Varios puntos han sido clave a la hora de la propuesta por parte del Parlamento Europeo. Uno ha sido la ausencia de pruebas científicas de que el uso de productos derivados de la pesca en la alimentación de los animales, puedan actuar de vehículo de transmisión de la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) u otras Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET). Otro ha sido la mejora de los métodos oficiales de control, de tal manera que no existe riesgo de confundir la presencia de harinas de carne y hueso procedentes de mamíferos con las harinas de pescado.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.