Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / UPA-Granada denuncia que intermediarios y mayoristas utilizan el pretexto de heladas y sequía para subir los precios al consumidor aunque los percibidos por el agricultor están congelados

           

UPA-Granada denuncia que intermediarios y mayoristas utilizan el pretexto de heladas y sequía para subir los precios al consumidor aunque los percibidos por el agricultor están congelados

13/06/2005

Granada, 10 de Junio de 2005. La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Granada atribuye a la “especulación” de mayoristas e intermediarios la fijación de precios de frutas, hortalizas y otros alimentos frescos al consumidor, que ven cómo se encarece la cesta de la compra mientras que el agricultor no recibe más por sus productos. A juicio del Secretario General de esta Organización Agraria, Nicolás Chica, intermediarios y mayoristas están utilizando además la coyuntura de las adversidades climáticas sufridas por el campo —heladas primero y sequía después— para subir aún más lo precios. Maniobras que sólo responden a la formación especulativa de los precios, puesto que no se ajustan a la verdadera coyuntura actual del mercado —no existen problemas de abastecimiento—. Los mayoristas están aplicando ya subidas para adelantarse a la posible falta de género a partir de la campaña próxima.

En tasas interanuales, según los datos oficiales, se están viendo incrementos al consumidor en tomates para ensalada (53,79%), acelgas (17,95%), limones (17,22%) y ternera 1ª A (14,26%), sin que el productor reciba más dinero por ello. Subidas importantes también se han apreciado en el aceite de oliva de acidez <0,4º (12,39%). Este último caso responde igualmente a maniobras especulativas, puesto que no existe falta de esta grasa comestible en el mercado, y lo que los operadores están haciendo es encarecer artificialmente el producto en previsión de que la campaña próxima de recolección sea floja por las heladas y sequía. UPA-Granada recuerda que una subida desmedida del precio del aceite provocaría la caída de la demanda, puesto que los consumidores optarían por otras grasas de menor calidad, pero más económicas.

Por otra parte, UPA-Granada vuelve a recordar a la opinión pública que los precios recibidos por el agricultor son extremadamente bajos y que hasta que los productos llegan al mercado, el incremento al consumidor está siendo del 290% (conejo); 213% (leche); 878% (patata); 575% (ajos); 889% (lechuga); 495% (calabacín); 1.875% (naranjas navelinas) o 221% (cereza), por poner algunos ejemplos. Por ello, reclama de la Administración que autorice el doble etiquetado en los alimentos, lo que dotaría de más transparencia y poder de decisión al consumidor para poner freno a los precios abusivos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo