• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UCAMAN: La superficie cultivada de melón en la presente campaña aumenta un 6% en Castilla-la Mancha

           

UCAMAN: La superficie cultivada de melón en la presente campaña aumenta un 6% en Castilla-la Mancha

13/06/2005

Según los datos hechos públicos por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), en base a estimaciones realizadas durante el mes de abril, la superficie de siembra de melón en Castilla-La Mancha para la presente campaña 2005, se acrecienta en un 6%. Los datos indican que en Castilla-La Mancha, principal productora de melón en el conjunto nacional, la superficie cultivada pasa de 11.970 a 12.653 hectáreas. En Ciudad Real, provincia a la cabeza en este cultivo dentro de la región, se incrementa la superficie de 9.800 a 10.725 hectáreas, casi 2.000 más que en la pasada campaña. Tal y como ha afirmado el portavoz sectorial de melón de la Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN), Apolonio Moreno, “estas cifras no significan que vaya a haber un aumento de la producción; todo depende de la climatología”.

A pesar de estas estimaciones, las cooperativas de producción y comercialización de Castilla-La Mancha repiten en 2005 las superficies de siembra del año 2004, con una previsión en torno a las 1.050 hectáreas, aunque desde el sector asociado, se percibe un ligero incremento de las siembras en melón, sandía y pimiento.

Adelantamiento de la cosecha

En materia de desarrollo del cultivo e inicio de la recolección se espera, debido a las altas temperaturas, un adelanto de la cosecha en aproximadamente 15-20 días; esto no supondrá una concentración y exceso de oferta en pocas fechas, debido a que ha habido una correcta planificación y escalonamiento de las siembras. Este adelanto producirá un solapamiento con las producciones de otras regiones productoras, como Extremadura y Murcia, que registran, al contrario de Castilla-La Mancha, cierto retraso en la evolución del cultivo, principalmente Murcia.

En cuanto a Castilla-La Mancha, la producción y comercio de esta fruta sufre continuas crisis cíclicas caracterizadas por el hundimiento y paralización de los mercados y precios en origen por debajo de los costes, debidas en unos casos, a deficiencias organizativas y comerciales propias del sector y, en otros, a condicionantes de los mercados y consumo, no siempre previsibles, como la competencia de otras frutas de temporada, variaciones climatológicas, retraimiento de la demanda de los mercados exteriores, etc.

Llamamiento a consumidores y autoridades

El sector cooperativo de Castilla-La Mancha espera que la presente campaña sea una campaña productivamente normal, en la media productiva de las precedentes, sin sobresaltos, de buena calidad organoléptica y precios justos en origen que remuneren adecuadamente el trabajo de los productores y de sus empresas comercializadoras cooperativas.

Además UCAMAN hace un llamamiento, por un lado, a los consumidores para que no se dejen llevar por ofertas de ganga y exijan que el melón esté identificado y etiquetado convenientemente, según normativa, y por otro a las autoridades municipales de consumo, para que controlen que la venta ambulante se dé en las condiciones que la normativa comunitaria exige y se cumplan los más elementales principios de higiene, salubridad y fiscalidad.

10 de junio de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Intercitrus, la interprofesional citrícola de la «geografía variable» según ASAJA Andalucía 03/11/2025
  • FEPEX pedirá al PE que rechace la ampliación del acuerdo con Marruecos 03/11/2025
  • Agraz y Fertiberia se alían para avanzar en la descarbonización del cultivo del tomate 31/10/2025
  • China, España y Países Bajos lideran las exportaciones mundiales de frutas y hortalizas 31/10/2025
  • Del café al invernadero: pepinos más nutritivos y seguros 31/10/2025
  • Más del 80% de los productores de caqui reclama nuevas materias activas para combatir las plagas 30/10/2025
  • La cosecha de cítricos caerá un 27% en el Ebro por el calor y el envejecimiento de las plantaciones 30/10/2025
  • Inestabilidad en el mercado andaluz de tomate, berenjena y calabacín 30/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo