Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / PSOE pide al Gobierno actualizar los objetivos en materia de biocombustibles del plan de fomento de energias renovables

           

PSOE pide al Gobierno actualizar los objetivos en materia de biocombustibles del plan de fomento de energias renovables

13/06/2005

El Grupo Parlamentario Socialista del Congreso pide al Gobierno que actualice los objetivos en materia de biocombustibles del Plan de Fomento de Energías Renovables dado que, hasta la fecha, no han tenido un desarrollo significativo.

El Grupo Socialista ha presentado una proposición no de ley sobre biocombustibles, que será discutida próximamente en la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Alejandro Alonso, portavoz socialista en la Comisión de Agricultura, indica que, a través de esta iniciativa, también se insta al Gobierno a estudiar la introducción de un porcentaje de mezcla obligatoria de biocombustibles para su utilización en el transporte, a fomentar el uso de biocombustibles en el transporte –particularmente en los vehículos públicos- y a diseñar, en el marco de la política agrícola, un plan de mejora de rendimientos de los productos destinados a biocombustibles.

El portavoz socialista considera necesario buscar alternativas y diseñar políticas que hagan evolucionar hacia un uso más eficiente en la utilización de combustibles, “introduciendo y potenciando elementos de innovación y mejora”.

Tras señalar la fuerte dependencia energética –se importa el 75% de la energía primaria que se consume-, y que no se puede obviar que es el transporte el principal consumidor de productos derivados de los combustibles fósiles, Alonso afirma que aparecen, con un alto grado de madurez y con unas posibilidades de producción claras a un corto plazo, los biocarburantes con sustento en producciones de origen agrícola.

Según Alonso, su combustión tiene unos índices de emisión más bajos que los del producto de origen fósil al que acompaña o sustituye. “No hay emisión de azufre, ni de partículas, y respecto a las emisiones de CO2, se considera un balance neutro”.

Además, el portavoz socialista se refiere a que el origen vegetal de la materia prima conllevaría, al menos, la posibilidad teórica de aminorar y

posibilitar, una alternativa parcial autóctona, de origen agrario, a la dependencia energética exterior.

En lo que respecta a las alternativas del sector del transporte, Alonso subraya una posibilidad real, de relativa facilidad en su desarrollo, toda vez que usando adecuados niveles de mezcla en algunos casos e incluso con utilización directa global en otros, estos tipos de productos resultan perfectamente compatibles con la tecnología de los motores actualmente en uso.

El portavoz socialista añade que la constatación de estas ventajas determinó, que en la Unión Europea, se aprobara la Directiva 2003/30/CE, que propone como objetivo indicativo alcanzar por cada uno de los Estados miembros un consumo de biocombustibles que represente, al menos, el 2% del total de combustible utilizado por el transporte en 2005 y hasta un 5,75% en 2010. “Paralelamente, la normativa comunitaria admitió la implantación de un tipo impositivo cero en el Impuesto Especial de Hidrocarburospara este tipo de productos”.

España asumió las ventajas fiscales contenidas en la normativa comunitaria e incluso admitió específicamente la posibilidad de realizar mezclas de estos productos con los combustibles de origen fósil convencional. Alonso estima que el mercado de los biocombustibles no ha experimentado un desarrollo suficiente –la Directiva europea cuadruplica los objetivos del Plan de Fomento de las Energías Renovables de 1999- , y está lejos del cumplimiento de los objetivos comunitarios y, sobre todo, de que la producción y uso de biocarburantes llegue a ser una verdadera oportunidad y herramienta que colabore de un modo efectivo a paliar los problemas agrarios, medioambientales y energéticos.

Madrid, 10 de junio de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Octaviano Palomo integra a Martínez de la Pera 12/09/2025
  • La cosecha de cereales de Castilla y León alcanza 8,4 Mt en 2025 11/09/2025
  • La lonja de León mantiene precios de cereales a la espera del informe del USDA 11/09/2025
  • El trigo mantiene precios en mínimos mientras hay buenas perspectivas de cosecha 10/09/2025
  • Córdoba cierra la campaña del girasol con más superficie sembrada pero bajos rendimientos 08/09/2025
  • ¿Cómo se encuentra el mercado mundial del trigo? 04/09/2025
  • La alubia Pinta comienza a cotizar en la lonja de León a 1,10 €/kg 04/09/2025
  • Limagrain apuesta por España como uno de los países clave en suestrategia europea en cultivos extensivos 03/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo