La confirmación de un caso de EEB en un cabra en Francia hace unos meses, ha llevado a la Agencia Francesa de Seguridad Sanitaria de los ALimentos (AFSSA) a emitir un nuevo informe sobre los riesgos ligados a las Encefalopatías Espongiformes Transmisibles (EET) en los pequeños rumiantes, según la información del Boletín Exterior del MAPA. La AFSSA ha emitido su informe, considerando que existían los siguientes nuevos hechos a tener en cuenta:
– Presencia reconocida en una cabra, de una cepa de encefalopatía subaguda espongiforme transmisible (ESET) que no se diferencia de la EEB.
– Evolución de los conocimientos científicos, especialmente en materia de distribución del agente infeccioso en los tejidos periféricos.
– Evolución de la naturaleza y eficiencia de los instrumentos de muestreo de las ESET en pequeños rumiantes.
– Descubrimiento de casos de “scrapie” atípicos.
La AFSSA considera que la retirada de los MER no ofrece, por sí sola, el mismo nivel de garantía de control de los riesgos de exposición a las enfermedades para el consumidor, comparado con el riesgo de la EEB en bovinos. La causa es que en los pequeños rumiantes la infección es más difusa y menos localizada. Tampoco es posible garantizar el mismo grado de seguridad para la leche y los productos lácteos procedentes de pequeños rumiantes que para los de origen bovino.
Por otra parte, la AFSSA considera que el dispositivo actual de rastreo en pequeños rumiantes es insuficiente, dado que solo se realizan muestreos y que solo se analiza el sistema nervioso central y no los tejidos periféricos (ganglios).
La AFSSA recomienda:
– Optimizar el sistema de identificación de los pequeños rumiantes.
– Identificar los rebaños afectados de ESET mediante un rastreo sistemático.
– Adoptar las medidas de policía sanitaria según se trate de EEB, sacrificio total del rebaño, o no, en cuyo caso las medidas son diferentes para caprino y para ovino.
– Definir las condiciones de calificación de los rebaños con riesgo marginal de infección por una ESET.
– Favorecer los planes de mejora genética para aumentar la resistencia de los rebaños ovinos.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.