10 de junio de 2005. El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y la Universidad de Santiago de Compostela han suscrito un Convenio Marco para el establecimiento de un programa de colaboración en materia de comercialización agroalimentaria, que se prolongará hasta el 31 de diciembre de 2008. El acuerdo, que había sido ratificado previamente por el Secretario General de Agricultura y Alimentación, Fernando Moraleda, ha sido firmado por el Rector de la Universidad de Santiago, Senén Barro, en el transcurso de una reunión mantenida este viernes en la capital gallega con el Director General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, Jorge Santiso.
En la reunión, el Director General ha expuesto también, al Rector de la Universidad de Santiago los detalles sobre el proyecto del Centro Tecnológico Agroalimentario de Lugo (CETAL), promovido por el MAPA y en el que la Universidad se configura como uno de los elementos esenciales para su desarrollo.
En cuanto al Convenio, su objeto es establecer las bases generales que regirán la colaboración entre las partes para alcanzar un mayor conocimiento del proceso de comercialización agroalimentaria, y en especial, de la demanda alimentaria en nuestro país, así como de una información al respecto más homogénea y fiable.
Esta colaboración se concretará mediante la suscripción de Convenios Específicos, que contendrán al menos, la determinación de su objeto y de las actuaciones a desarrollar con carácter específico, obligaciones de cada parte, financiación necesaria en su caso, y forma de pago, duración y régimen jurídico aplicable.
Entre las actuaciones a desarrollar, cabe destacar el estudio del contexto internacional en el que se encuentra el consumo agroalimentario nacional, homogeneizar las estadísticas oficiales, con el fin de ofrecer información acorde con las recomendaciones de EUROSTAT y conocer los cambios más importantes acontecidos en la demanda alimentaria en España, tanto en los hogares como en el sector de la restauración.
Además se estudiará el papel que tienen tanto la industria como la distribución agroalimentaria en el contexto de los nuevos hábitos de consumo y cualquier otra actividad que, en el futuro, pudiera ser de interés para los firmantes del presente Convenio y esté relacionada con la Comercialización agroalimentaria.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, a efectos del debido cumplimiento del objeto del presente Convenio Marco, se compromete a elaborar los proyectos de los convenios específicos necesarios para su aplicación, facilitar a la Universidad toda la información disponible correspondiente al Panel de Consumo Alimentario y a otros estudios que sean de su propiedad, además de apoyar la difusión y conocimiento de las actuaciones derivadas de los convenios específicos.
A efectos del debido cumplimiento del objeto del presente Convenio Marco, la Universidad se compromete a realizar los estudios y análisis necesarios para lograr los objetivos marcados en los convenios específicos, poner a disposición del MAPA sus técnicos e investigadores para colaborar en el diseño y seguimiento de los trabajos que se realicen y suministrar toda la información necesaria para el seguimiento, evaluación, control y coordinación de los convenios específicos.
Para el impulso, desarrollo y seguimiento del presente Convenio Marco, se crea una Comisión de Seguimiento, que estará compuesta, por parte del MAPA, por el Director General de Industria Agroalimentaria y Alimentación, que actuará como Presidente de la Comisión y por el Subdirector General de Industrias, Comercialización y Distribución Agroalimentaria, que actuará como Vicepresidente de la Comisión.
Por parte de la Universidad, el Vicerrector de Investigación e Innovación de la USC o persona que designe en sustitución y el Investigador responsable de los trabajos.
Esta Comisión de Seguimiento tendrá encomendado el impulso y desarrollo del presente Convenio Marco, su seguimiento y control general así como, el de los convenios específicos que se vayan suscribiendo, resolviendo las cuestiones litigiosas que pudieran surgir.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.