Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / COAG insta al Gobierno a que se oponga a cualquier acuerdo de la cumbre europea que suponga un retroceso para la agricultura y el medio rural

           

COAG insta al Gobierno a que se oponga a cualquier acuerdo de la cumbre europea que suponga un retroceso para la agricultura y el medio rural

13/06/2005

Madrid, 10 de junio´05. La COAG, Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, ha remitido una carta al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y a la titular de Agricultura, Elena Espinosa, para trasladar al Ejecutivo la honda preocupación del sector frente a las trascendentales decisiones que se adoptarán en Bruselas los próximos días. Recordemos que los días 16 y 17 de Junio se reúnen los Jefes de Estado y de Gobierno para acordar el porcentaje de PNB europeo que se destinará a las políticas comunes, son las llamadas Perspectivas Financieras 2007-2013.

Una misiva firmada por el secretario general de COAG, Miguel López Sierra, en la que, tras recordar la trascendencia del momento, López expresa: “ le animamos, señor presidente, a defender la coherencia entre los objetivos políticos que se marca la Unión y los recursos financieros de los que se dota, rechazando propuestas que, por inviables, nos llevarán al fracaso y la parálisis. En la defensa del proyecto europeo y los intereses españoles no dude en mantener toda la firmeza necesaria, para ello contará con nuestro apoyo y el de todos agricultores.”

Algunos países contribuyentes netos lucharán por reducir el límite de gasto hasta el 1% de la RNB –Reino Unido, Francia, Alemania, Holanda, Dinamarca, Suecia– frente a la propuesta de la Comisión del 1,14%; COAG considera que un porcentaje inferior al 1,20 % hace inviable que puedan aplicarse las políticas comunitarias proyectadas y recuerda que cada décima es vital, puesto que supone 10.000 millones de Euros.

Ayer, el Parlamento Europeo ha puesto en cuestión el acuerdo sobre agricultura alcanzado en 2002 en Bruselas, proponiendo la incorporación de Bulgaria y Rumania bajo el límite de gasto agrario establecido para la actual UE. Esto implicaría la introducción gradual de una cofinanciación nacional obligatoria de hasta el 10% por parte de los Estados Miembros. COAG rechaza de forma rotunda esta renacionalización evidente de la política agraria que además resulta muy perjudicial para el Estado Español, con un sobrecoste que la Comisión Europea estima en 1.300 millones de euros.

En cuanto al desarrollo rural, la posición del Parlamento Europeo pide un incremento de los fondos hacia esta política, lo que resulta muy positivo en la actual situación de restricción presupuestaria. La Comisión Europea ha propuesto que se destinen 88.000 millones de Euros en este concepto, mientras que el Parlamento considera imprescindible que se alcancen los 95.000; COAG considera que esa partida debería superar los 100.000 de Euros para hacer realidad los objetivos marcados por las políticas de Desarrollo Rural.

También, el Parlamento Europeo, ha propuesto enmiendas al Reglamento de Desarrollo Rural, para tener en consideración las zonas desfavorecidas afectadas por la despoblación, posibilitar un uso amplio de la reserva comunitaria, favorecer la igualdad de oportunidades, flexibilizar la financiación destinada a cada uno de los tres ejes del reglamento y obligar a implementar ayudas al relevo generacional. La inclusión de estos posicionamientos, propuestos por COAG, hace que nos podamos sentir satisfechos en este ámbito.

El responsable de Relaciones Internacionales de COAG, Javier Sánchez Ansó, se encuentra en Bruselas para proponer al COPA y a las organizaciones agrarias, el documento elaborado por COAG que ha servido de base para la misiva elevada al Gobierno español; Javier Sánchez pretende que sus colegas europeos hagan de la misma manera con sus correspondientes gobiernos para que las trascendentales decisiones que están a punto de tomarse en Bruselas no supongan un nuevo varapalo para la Europa Rural y no ponga en riesgo al modelo de producción vital, el modelo social de agricultura familiar, que evita la despoblación de las zonas rurales y garantiza la calidad

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Planas pide unidad de acción para oponerse al recorte del 20% de la PAC propuesto Bruselas 08/09/2025
  • Castilla y León amplía a las ayudas por los incendios a 70 productores más 05/09/2025
  • El precio medio de la tierra sigue subiendo: +2,8 % en 2024 03/09/2025
  • Castilla y León publica la lista de 460 beneficiarios de 5.500 € por los incendios y activa nuevas ayudas 02/09/2025
  • PAC 2025: 16.152 menos solicitudes y 110.879 ha menos que en 2024 02/09/2025
  • Asignados casi 11 M€ de la reserva nacional de ayuda básica a la renta a 2.336 agricultores y ganaderos 02/09/2025
  • ¿Cuánto se ha quemado? ¿Qué ayudas habrá? 01/09/2025
  • Los solicitantes de la PAC se reducen en un 40% en 15 años y cada vez son más viejos 01/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo