Se celebró en Cuenca una Jornada de reafirmación del Girasol como cultivo insustituible para alternar con los cereales evitando el monocultivo, proporcionar unos ingresos adicionales al agricultor y mantener las tierras en condiciones que eviten la erosión, añadan materia orgánica y absorban los nitratos excedentarios .
La Organización de la Jornada corrió a cargo de ASAJA-CUENCA y contó con la colaboración de la Caja de Ahorros de Castilla-Mancha, AFOEX y diversas entidades oficiales .
La asistencia fue numerosísima desbordando las previsiones tanto en la Sala de Reuniones, donde se desarrollaron las ponencias, como en el almuerzo que tuvo lugar al final de la mañana .
En la clausura de la Jornada estuvieron presentes y tomaron la palabra el Presidente Nacional de ASAJA, Don Pedro Barato, y Doña Mercedes Gómez, Consejera de Agricultura de la Junta de Comunidades de Castilla-Mancha .
Las ponencias corrieron a cargo de Phillipe Dusser ( El Girasol en Europa ) , Mercedes Ruiz ( Situación actual del mercado internacional del Girasol ) , Evelia Fontevedra ( Presente y Futuro del Programa Agroambiental del Girasol ), Francisco Javier García Breva ( Energías renovables a partir de los cultivos energéticos ), Javier Pisa ( Valoración de los cultivos en el ámbito regional : una perspectiva técnica ) y Gerardo García ( El Girasol desde el punto de vista de la producción ) .
Todas las ponencias mantuvieron el interés de los asistentes y dieron lugar a numerosas preguntas que fueron contestadas por los expertos de cada tema .
En el afán de que la Jornada tenga una continuidad más allá del día de su celebración, los asistentes dieron su aprobación a una serie de principios que se transcriben a continuación. Representan todo un Plan de Trabajo para potenciar el cultivo dándole nuevas perspectivas de utilización y, a los productores, la oportunidad de demostrar la conjunción producción-defensa del medio-ambiente tanto para la obtención del grano como para la extracción de un aceite sano si se trata de aceite para consumo humano y con propiedades que evitan la contaminación atmosférica si se trata de aceite para la producción de biodiester .
Conclusiones de la Jornada
1. Reconocimiento de la importancia del Girasol como alternativa a los cereales .
2. Priorizar, dentro de las medidas agroambientales, las relativas al cultivo del Girasol, aportando financiación suficiente para toda la superficie .
3. Restablecimiento de una red de seguridad para garantizar un precio mínimo .
4. Promover la siembra de girasol alto oleico como producto rentable diversificando la finalidad del producto .
5. Promover la producción de Nonfood en tierras de retirada .
6. Promover y aumentar la superficie de siembra como cultivo energético en la U.E. .
7. Aprovechar como energía alternativa disminuyendo la dependencia energética .
8. Ordenación del Sector – Interprofesión – .
9. Apoyo a nivel nacional como estrategia de ayuda al cultivo del girasol .
10. Incrementar en I+D+I para la mejora varietal consiguiendo rendimiento mejorados
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.