Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UCAMAN estima que la producción de frutas de hueso ha descendido este año un 26% con respecto a la pasada campaña

           

UCAMAN estima que la producción de frutas de hueso ha descendido este año un 26% con respecto a la pasada campaña

08/06/2005

La Unión de Cooperativas Agrarias de Castilla-La Mancha (UCAMAN) ha realizado un estudio pormenorizado de las previsiones de cosecha de frutas de hueso de la campaña 2005, en el que cabe destacar el descenso de la producción con respecto a la campaña pasada en torno a un 26%.

Según UCAMAN, los motivos de este acusado descenso son, en primer lugar, las heladas de primavera que se han producido este año, y en segundo lugar la sequía, que ha ocasionado, fundamentalmente, una disminución de los calibre de fruta, lo que ha provocado que este año no sea fácil disponer de calibres muy grandes para el consumo en fresco.

La campaña de recolección de albaricoque en la provincia de Albacete, zona productora por excelencia de este cultivo en Castilla-La Mancha, se inició el pasado lunes 30 de mayo con una previsión de 9.000 tm., que resulta inferior a la del año pasado en un 25%, por lo que se considera, según las estimaciones, como una campaña media-baja.

Ayudas pendientes por saneamiento de albaricoque búlida

La mayor parte de la superficie cultivada de albaricoque en la Región es de la variedad búlida y que debido a sus conocidos problemas de virosis hace que haya plantaciones que no consigan, la mayoría de los años, una producción rentable, motivo por el cual con la puesta en marcha en el 2003 de ayudas para saneamiento de producción de albaricoque búlida; se han aprobado 99 solicitudes –de las 169 presentadas-, con una superficie también aprobada de cerca de las 300 hectáreas, de las cuales ya se han arrancado y certificado unas 115 hectáreas.

El plazo que se establecía para hacerse efectivo el pago del 100 % de la ayuda de las superficies arrancadas y certificadas era de dos meses desde la certificación de arranque, y atendiendo a que este período de tiempo ya se ha superado, el pago debería haberse realizado ya.

UCAMAN espera que en breve todos los agricultores afectados, que ya han iniciado los gastos y que además no tienen cosecha por haber efectuado el arranque antes de la actual campaña, reciban el dinero que les corresponde de la ayuda.

7 de junio de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo