Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / La Semana Verde ve reforzada la presencia de empresas extranjeras tanto en el área expositiva como en los concursos y encuentros de negocio

           

La Semana Verde ve reforzada la presencia de empresas extranjeras tanto en el área expositiva como en los concursos y encuentros de negocio

07/06/2005

Silleda, 4 de junio de 2005.- La XXVIII Feria Internacional Semana Verde de Galicia, que se celebrará del 15 al 19 de junio, ha reforzado la presencia de países extranjeros con respecto a convocatorias anteriores, tanto en la parte expositiva como en las actividades complementarias (concursos y encuentros de negocio) que se desarrollarán en el marco de este evento, el único de Galicia que posee categoría internacional (en España hay 84) de acuerdo con los criterios establecidos por la UFI (Unión de Ferias Internacionales), máximo organismo mundial del sector ferial.

Así, mientras en la edición de 2004 concurrieron un total de 26 expositores directos, de cara a la próxima ya han reservado espacio un total de 53 entidades procedentes de Portugal, Italia, Francia, Bélgica, Alemania, Holanda, Polonia, Marruecos, Noruega y Brasil (destaca el incremento de la representación lusa, que ha pasado de 18 a 31 stands). Además, y a falta de cerrar unos flecos en la tramitación, se prevé la participación de los africanos Congo, Gabón y Senegal. La presencia extranjera se puede percibir en casi todas las áreas profesionales del certamen.

Salón alimentario

En el área de SALIMAT (Salón de Alimentación del Atlántico) destacan, entre otros, una firma polaca de bebidas energéticas que quiere introducirse en los circuitos comerciales de la Península Ibérica, una empresa italiana de maquinaria de envases para la industria alimentaria y una delegación institucional de la región noruega de Telemark, que organizará en su stand degustaciones profesionales de comida tradicional de este país nórdico. Además, estarán presentes tres empresas del estado brasileño de Rio Grande do Sul especializadas en la producción confitera (entre ellas, la segunda más importante del país carioca).

También se adscriben al área profesional alimentaria los encuentros de negocio Salimat, consistentes en reuniones organizadas para que los expositores puedan reforzar su promoción a través del contacto con importadores, cadenas de distribución y el canal Horeca (hostelería, catering y restauración). Entre las empresas importadoras, figuran algunas procedentes de Bélgica (Vinespa), Noruega (Mestermatas), Polonia (Gyma Poland), Brasil (Perini, especializado en productos delicatessen), Dinamarca (Laudrup Vinimport, especializado en vinos) y Portugal (Tonova, cárnicos y tecnoalimentación).

Área ganadera

Por otra parte, en el área ganadera se podrán contemplar ejemplares de bovino charolaise (una de las más valoradas por la calidad de su carne) oriundas de la región francesa donde se originó esta raza. También habrá ganado porcino pietraine procedente de Bélgica y de todas las razas existentes en Francia. Además, la Semana Verde acogerá la participación institucional de la Asociación de la Raza Blanc Blue Belge (Bélgica) y de la LX Fiera Internazionale del Bovino da Latte de de Cremona.

Hay que destacar que la Asociación Portuguesa de Criadores de la Raza Frisona participa por primera vez con 22 animales en el XXVII Concurso Internacional de la Raza Frisona Semana Verde (en el que competirán asimismo ejemplares de Francia, Alemania, Italia y Holanda), además de colocar un stand en el área expositiva.

Sectores agrícola y hortofloral

Por otra parte, el sector agrícola contará con tres empresas italianas y una francesa especializadas en maquinaria agrícola; en tanto que en el área hortofloral participará una empresa holandesa, cuyo stand de 76 metros exhibirá bulbos, flores y plantas típicas de los Países Bajos.

La gala del XXVI Día Internacional del Agricultor (que se celebrará el miércoles 15 de junio, a las 12 horas) contará con la presencia de cuatro explotaciones lusas (de las regiones de Entre Douro e Minho y Tras-Os-Montes) que han resultado galardonadas con sendos primeros premios; además de otros dos segundos y tres terceros.

Visitantes de otros países

El incremento de la presencia extranjera en el certamen también se ve reflejada en la parte de visitantes. Así, la Fundación Semana Verde ha recibido solicitudes de pases profesionales desde países como Francia, Bélgica o Portugal. Además, la organización tiene conocimiento de que delegaciones empresariales de Ucrania, China, India, Pakistán, Siria, Ghana, Turquía e Irán se han puesto en contacto con las autoridades españolas para obtener el correspondiente visado y poder concurrir a la Semana Verde.

Por último, ya está plenamente confirmada la asistencia a la Semana Verde, entre otros, de los embajadores de Bangladesh (Anwar Ui Alam) y Austria (Ulrike Tilly), el consejero comercial de la Embajada de Brasil (Taricio Costa) y el director del Instituto Italiano de Comercio Exterior (Pier Luigi Heusch). La organización sigue trabajando con el fin de que otros representantes diplomáticos acudan al certamen.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo