Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Vacuno / INVAC: Elevar la edad de retirada de la columna en vacuno

           

INVAC: Elevar la edad de retirada de la columna en vacuno

01/06/2005

A raíz de la posibilidad de que la Comisión Europea revise el dictamen de retirada de MER a finales del presente año, y de acuerdo con el informe emitido por la AESA, favorable a elevar la edad de retirada de los MER, desde la Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno Autóctono de Calidad INVAC, consideramos que es una cuestión prioritaria a resolver.

La justificación de la retirada de la columna vertebral en los bovinos mayores de 12 meses adquirió su importancia bajo el principio de “máxima precaución” y bajo el miedo a lo desconocido ante la aparición de la crisis y la detección de las proteínas priónicas, que conmocionaron a la opinión publica y movilizaron a la comunidad científica.

Hoy, 5 años después y con los equipos de Investigación trabajando a nivel internacional, la justificación de mantener esta edad de retirada de la cadena alimentaria, del tradicional “espinazo”, no tiene mayor justificación que el mero carácter económico y empresarial que entorno a la retirada de los MER se ha creado.

Los caso más jóvenes de animales detectados la UE no bajan de la edad de los 42 meses, edad que según muestra el informe de la AESA, se ha ido elevando de forma progresiva desde los 28 meses de los casos detectados en el año 2001 a los 36 del año 2003 y los 42 meses del pasado año; más del triple de lo permitido actualmente y el doble de lo propuesto por la AESA.

Igualmente, analizando la situación epidemiológica de España desde el año 2000, la mayoría de las CCAA apenas han presentado casos.

El coste económico de retirada de los MER es repercutido, en la mayoría de los casos a los productores, para los cuales representa una perdida económica de entre un 2,5 y un 4 % del valor total del animal.

Ante la situación en la que la ganadería de vacuno de carne se encuentra y los tan ajustado márgenes con que los productores están trabajando, aumentar la edad de retirada de la columna, supondría un pequeño respiro al tejido ganadero primario, el cual ya cuenta con bastantes incertidumbres sobre su futuro a corto y medio plazo.

Consideramos que las administraciones públicas y la AESA deben incidir en la posibilidad de elevar la edad de retirada de la columna a los 21 meses ya que todos los estudios y revisiones epidemiológicas de los últimos cinco años, indican que la incidencia en animales menores de estas edades es nula.

Madrid 31 de mayo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Acuerdo UE- Mercosur: El campo no se vacía, lo abandonamos 12/09/2025
  • Francia e Italia suman más de 130 focos de dermatosis nodular contagiosa 09/09/2025
  • La producción de carne de vacuno en España creció un 12 % en 2024 y alcanzó 4.452 M€ 03/09/2025
  • Denuncian desabastecimiento de crotales electrónicos 02/09/2025
  • Riesgo muy alto para España: Francia e Italia acumulan 76 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa 30/07/2025
  • Francia suma nuevos focos de dermatosis nodular contagiosa y amplía la zona de restricción 22/07/2025
  • El MAPA ventila el tema de la tuberculosis bovina con 10 minutos al año, denuncia UdeU 21/07/2025
  • 47 focos de Dermatosis Nodular Contagiosa en Francia e Italia 18/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo