• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Descienden los casos de zoonosis en la UE durante 2003

           

Descienden los casos de zoonosis en la UE durante 2003

30/05/2005

La salmonelosis y la campylobacteriosis fueron las dos zoonosis que más se produjeron en la UE durante 2003, según el informe del Laboratorio de Referencia Comunitario para la Epidemiología de Zoonosis. Se constataron unos 135.000 casos de cada enfermedad. En cuanto a la salmonelosis, donde más se detecta es en la carne de pollo. Su tendencia ha sido a la baja, en 2003 se produjeron un 7% menos de casos que en 2002. Por el contrario, en la campylobacteriosis, durante muchos años la tendencia fue de crecimiento, hasta 2002 donde empezó a decaer, siendo la reducción de un 5% en dicho año y de un 9% en 2003.

En cuanto a la yersiniosis, se detectaron 9.399 casos en humanos en 2003. Se encontraron fundamentalmente en la carne de porcino. De listerioris se confirmaron 1.048 casos, especialmente en comida preparada.

De brucelosis se han producido 1.094 casos en 2003, en 13 estados miembro de la UE y en Noruega. Esta cifra es significativamente más reducida que la de 2002, que alcanzó los 2.386 casos. El descenso de casos se ha mostrado en Grecia, Portugal y España. Estos tres países, junto con Francia, Italia e irlanda no están oficialmente libres de brucelosis bovina, ovina o caprina.

También decrecieron en 2003 los casos de E. coli verotoxigenica, con un total de 2.607 entre la UE y Noruega. Se ha demostrado una vinculación entre los casos en vacuno y en humanos. 45 de los 203 casos confirmados en laboratorio no eran del serotipo O157.

En 2003, en la UE y Noruega se detectaron 56 casos de triquinelosis en humanos. En la población porcina o fauna salvaje se reportaron casos en 9 países. En la UE está establecido que se analice en el sacrificio, por tiquinelosis, cerdos jabalíes, caballos y otros animales salvajes.

De tuberculosis humana causada por Mycobacterium bovis se reportaron 57 casos en 10 estados miembro.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo