Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Remolacha y azúcar / COAG Andalucía informa que la campaña remolachera comenzará el próximo 7 de junio en la azucarera de Guadalete

           

COAG Andalucía informa que la campaña remolachera comenzará el próximo 7 de junio en la azucarera de Guadalete

25/05/2005

Sevilla, 24 de mayo. La campaña remolachera dará comienzo el próximo día 7 de junio con la apertura de la azucarera del Guadalete en El Portal (Jerez), según han informado hoy los responsables de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG Andalucía), que han participado en la reunión de la Mesa de Seguimiento de la Zona Sur celebrada esta mañana en Sevilla. Una semana después está previsto que comience de forma progresiva la campaña en resto de las factorías; terminando a final de junio con la apertura de la fábrica de Azucareras Reunidas de Jaén en Linares.

La producción de remolacha estimada para este año en la Zona Sur (Andalucía y Extremadura) girará en torno a las 1.900.000 toneladas, según se ha puesto de manifiesto en la reunión de la mesa zonal, en la que toman parte los productores a través de las distintas organizaciones profesionales agrarias, y la industria remolachera. Se trata de un volumen significativamente inferior al cosechado en la campaña anterior, cuando se superaron los dos millones y medio de toneladas. Este decremento se debe, por un lado, a la reducción de la superficie de cultivo, y por otro, a las negativas condiciones climatológicas que se están viviendo este año.

Según los datos aportados en la Mesa de Seguimiento, en toda la Zona Sur se cosecharán 25.536 hectáreas de regadío y 11.402 de secano,. Las provincias con mayor superficie de remolacha en Andalucía corresponden a Cádiz con 5.794 has de riego y 9.749 de secano y a Sevilla con 16.147 has de riego y 1.434 has de secano.

Los cultivos de remolacha en Andalucía sometidos a riegos presentan muy buenas perspectivas, pese a que se está retrasando su desarrollo, con una productividad media estimada de unos 60.000 kilogramos por hectárea. Los grandes perjudicados por la ausencia de precipitaciones son sin duda, los remolacheros de secano, que pueden tener una productividad media de unos 20.000 kilogramos/hectárea. COAG Andalucía advierte que hay agricultores que “lo van a pasar muy mal”, por lo que considera necesario “intentar que no se vean afectados a la hora de contratar para el año que viene con la industria”.

En definitiva, se presenta un año “no muy bueno” para el cultivo de la remolacha, que puede salvarse gracias al “avance que han estado experimentando los cultivos de regadío” y a la “creciente profesionalidad de los remolacheros, que mejoran día a día sus prácticas y procedimientos”, lo que redunda en una mejor productividad.

En otro orden de cosas, los integrantes de la Mesa de Seguimiento han podido conocer este mediodía una nueva filtración de los planes de reforma del régimen de ayudas al cultivo. En este sentido, COAG ha propuesto la “unificación de criterios” y que se cree un frente común sin fisuras frente a la “posible lesión de los intereses de los remolacheros y de la industria” que puede traer consigo la nueva reforma. COAG ha valorado muy positivamente la disposición mostrada por la industria azucarera a “luchar” por la producción que corresponde a nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Cristal Union inicia su campaña siendo pionera en la UE por usar solo agua contenida en la remolacha 09/09/2025
  • Los edulcorantes artificiales podrían acelerar el deterioro cognitivo, según un estudio 05/09/2025
  • Las fabricas ucranianas de azúcar tienen capacidad para poder doblar su producción 05/09/2025
  • Zona sur: menos superficie, siembras tardías y problemas sanitarios 28/07/2025
  • UdeU alerta de una caída del 40 % en la superficie remolachera y pide apoyo de las administraciones 23/07/2025
  • Trump quiere cambiar la fórmula de la Coca-Cola: poner azúcar en lugar de sirope de maíz. 21/07/2025
  • La Rioja destina 927.000 € a ayudas para remolacha azucarera y peras 17/07/2025
  • Südzucker reduce sus ingresos azucareros por la caída de los precios 16/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo