Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Navarra: La subida de temperaturas de los últimos días dinamiza la actividad de los cultivos

           

Navarra: La subida de temperaturas de los últimos días dinamiza la actividad de los cultivos

23/05/2005

La subida de temperaturas de los últimos días ha ayudado a recuperar la actividad de los cultivos hortícolas y de regadío del campo navarro, según se recoge en el informe semanal elaborado por el Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación, correspondiente a la semana comprendida entre los días 13 y 20 de mayo.

Sin embargo, este ascenso de las temperaturas ha estado precedido de lluvias generalizadas en toda la Comunidad, temperaturas inferiores a las históricas, y predominio de viento norte.

Respecto a las diversas labores que se están desarrollando en el campo, cabe destacar que en Tierra Estella, con registros pluviométricos menores que en las comarcas de La Ribera, las siembras de patata tardía están a punto de concluir. En Viana y Murieta continúan las siembras de endivia, y ha comenzado la plantación de tabaco. En cuanto al viñedo, indicar que los agricultores se están dedicando de forma intensa a él, eliminando y aclarando los brotes, adecuando los sarmientos productivos en los alambres de sujeción y aplicando tratamientos contra las enfermedades criptogámicas.

El espárrago se encuentra en plena producción, con una excelente calidad este año y que las últimas lluvias ayudarán a mantener, aunque algunas parcelas que no dan calibres gruesos o por problemas de mano de obra se están abandonando, y las ventas en fresco van en aumento.

En la Zona Media y comarcas de La Ribera, las principales actividades que se están realizando son las plantaciones de tomate, que entran en su última fase, y el comienzo de las de pimiento en Puente la Reina. También se está sembrando diferentes tipos de maíz, arroz, y judía verde para industria, y se recolecta alfalfa y diferentes hortalizas. Cabe resaltar que esta temporada vuelve a tomar protagonismo el maíz dulce para industria, después de tres años sin cultivo y es posible que en esta campaña alcance la superficie que tuvo en 1999, con 500 has. En la Ribera Baja comienza la recolección de cereza, y se está en fase de plena recolección ahora de alcachofa y haba verde de industria.

En el ámbito cerealista, en las zonas más áridas de Navarra, como Ribera Alta y Baja, y sur de Navarra Media y Tierra Estella, las precipitaciones de esta semana han beneficiado a los secanos. Así, aunque la merma en estas zonas va ser significativa, la humedad presente hace prever que los pocos granos presentes en las espigas alcancen pesos específicos altos y salven en cierta medida la campaña en muchas zonas. En cotas algo superiores de Navarra Media y Tierra Estella, los cultivos cerealistas presentan un buen potencial productivo, con cebadas en fase de maduración, tendiendo a tonos amarillentos. En Cuenca de Pamplona, Pirineos, zona noroccidental y norte de Tierra Estella, las cebadas se encuentran ya en grano estado lechoso, los trigos finalizan su floración y entran en fase de formación de grano, mientras que las avenas inician su fase de fructificación con su particular espigado en panículas.

Por último, cabe indicar que en las forrajeras del norte de Navarra se retoma la actividad en cuanto a corte y ensilado, tanto de “westerwold” como de praderas plurianuales, así como en menor medida al laboreo y siembra de maíz forrajero.

Pamplona, 20 de mayo de 2005

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La Unión denuncia retrasos en el pago de ayudas a productores de cereza y ovino en Extremadura 12/09/2025
  • La producción de pomelo en España caerá un 5% en la campaña 2025/2026 12/09/2025
  • 13 detecciones de mancha negra en cítricos sudafricanos en 8 meses de 2025 11/09/2025
  • La Unió alerta del riesgo de la falsa polilla en granadas importadas de Israel 11/09/2025
  • España cada vez importa más frutas y hortalizas de Marruecos 11/09/2025
  • Mercosur amenaza la industria del zumo y el mercado fresco español 09/09/2025
  • ASAJA-Sevilla rechaza la extensión de norma de Intercitrus 09/09/2025
  • La Unió reclama 2 M€ para un plan de reconversión citrícola 09/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo