Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / COAG Murcia pide medidas urgentes para evitar los graves daños que pueden causar la sequía

           

COAG Murcia pide medidas urgentes para evitar los graves daños que pueden causar la sequía

23/05/2005

Murcia, a 20 de mayo de 2005. El jueves, 19 de mayo, COAG participó en la reunión del Grupo de Trabajo de Agua del Consejo Asesor de Medio Ambiente, en la que abordó la problemática de la sequía. Según el Ministerio está lloviendo por debajo del 50% de la media, y esta falta de precipitaciones está afectando a todas las cuencas, aunque el efecto no es el mismo debido, en algunos casos, a que las reservas en los pantanos son importantes, como sucede con las cuencas atlánticas (Duero, Tajo, Guadiana y Guadalquivir).

Según el informe del Ministerio, son las cuencas del Arco Mediterráneo las que se encuentran en peor estado, con problemas en la margen izquierda del Ebro y en tres de los sistemas del Júcar, presentando la cuenca del Segura el doble problema de la escasez de reservas en sus propios embalses y dificultades, a partir de julio, para el suministro de los caudales del trasvase Tajo-Segura, estimándose una posible restricción del 50%.

Ante esta situación, el Ministerio está diseñando un Protocolo de Sequía que estará listo para octubre-noviembre, que es cuando la situación será grave si no llueve en otoño, lo que constituye hasta ahora la propuesta del Ministerio de Medio Ambiente para atajar la sequía, junto a las denominadas medidas de emergencia declaradas y medidas de reconocida urgencia ya aprobadas: Regadíos Lorca-Guadalentín; Desalinizadora Cartagena II; Conexión de las desalinizadoras de San Pedro con la de la Vega Baja del Segura; Conexión de la desalinizadora de Valdelentisco con el Canal de Cartagena; Canal del Mar Menor y nueva desalinizadora del Canal de Alicante.

A juicio de COAG Murcia, todas estas medidas, aunque necesarias, son todavía muy insuficientes para hacer frente a la sequía en la que estamos inmersos y que puede dañar una parte muy significativa de nuestra actividad económica, tanto por la práctica pérdida de nuestras producciones de secano más emblemáticas (uva de vinificación, almendro, cebada y olivar), como por los efectos sobre la producción, manipulación, transformación y comercialización de nuestras producciones agrícolas de regadío.

De la cabecera del Tajo hemos recibido hasta la fecha 198 hm3, de los 400 hm3 anuales trasvasables, es decir, un 49,50%, lo que representa una dotación media por hectárea de poco más de 1.300 m3., lo que junto a la práctica imposibilidad de aumentar las dotaciones procedentes de unos acuíferos absolutamente sobreexplotados y salinizados, nos pueden abocar a una situación auténticamente dramática si no se produce un desembalse de al menos 129 hm3 para el último trimestre del año hidrológico, es decir, para los meses de julio, agosto y septiembre.

De no ser así, se podrían dejar de cultivas unas 9.000 hectáreas de hortalizas, además de que se podría perder buena parte de la producción de fruta que, si no recibe todos los riegos necesarios, perdería calidad para el consumo en fresco y habría de ser destinado a la conserva, con el grave perjuicio económico que representaría para los agricultores. Junto a ello, el efecto sobre el empleo agrario sería muy grave, también en el sector del manipulado y el transporte, así como grave sería la posibilidad de pérdida de cuota de mercado.

Por todo ello, desde COAG Murcia apoyamos la petición hecha por el Sindicato Central de Regantes para que el Consejo de Ministros resuelva el envío desde cabecera del Tajo del agua solicitada, al tiempo que utilizaremos todos cuantos mecanismos estén a nuestro alcance para que dicha petición sea atendida.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo