No Consejero, así no. Con tristeza he analizado la reacción del Consejero Isaías Pérez Saldaña a las declaraciones del Secretario General de Asaja-Sevilla. Le sobran adjetivos y le falta seriedad y rigor. La desviación presupuestaria es un tema suficientemente serio como para no permitir evasivas. El Consejero de Agricultura y Pesca debería ser mucho más celoso con sus competencias y en vez de contestar con ambigüedades, en fin que debería preocuparse con lo denunciado y contestar desde la mente en vez desde las entrañas.
La agricultura andaluza requiere mucho de su atención y necesita de su ocupación. Es bueno que el Consejero tenga preocupaciones por los tanatorios, por los geriátricos y por los centros de salud del medio rural. Pero su afán debería centrarse principalmente en evitar que sean los agricultores y ganaderos los moradores de esos destinos torcidos de los fondos agrarios. Porque lamentablemente la política agraria que se ha venido insistentemente desarrollando en Andalucía, primero por Manaute y después por Paulino, ha provocado el aburrimiento de la juventud por el sector agrario, en el campo andaluz queda una población envejecida y cansada, y esta si que es una importante cuestión para al Consejero de Agricultura de la Junta de Andalucía.
El Consejero afirma, y no le falta razón, que muchos pueblos andaluces no han desaparecido gracias a la diversificación y al acercamiento del mundo urbano al rural. Esa verdad en boca del Consejero de Agricultura me obliga a preguntar, ¿Por qué se le niega eso mismo a los agricultores y ganaderos? Por ejemplo, con la anacrónica decisión del desacoplamiento parcial que dificulta para diversificarse atendiendo a las señales del mercado y con el acercamiento al mundo urbano invito al Consejero a observar la penosa situación de los caminos rurales, y que son de su exclusiva competencia.
Hay muchas cosas de las que ocuparse antes de poblar tanatorios. Recientemente se ha publicado unas reflexiones del propio Consejero sobre la apuesta de futuro que son los seguros agrarios. También tiene razón. Pero los ganaderos andaluces requieren su amparo porque les recomendó suscribir pólizas de sequía de pastos y Agroseguros, con ultramoderna tecnología de la Universidad de Valladolid, dice que en las zonas ganaderas andaluzas no hay sequía. También ésta es una buena cuestión que requiere la atención del Consejero, porque si no consigue que se indemnicen esos siniestros, se estará contribuyendo a la desconfianza en ese desarrollo rural donde muchos recursos se emplean en modelos y prototipos matemáticos que sólo consiguen deformar la realidad para al final sepultarla.
Permítame Consejero una recomendación, no se empeñe en dar lecciones de democracia desde el poder. La verdadera democracia la adjetivan los administrados nunca los administradores. Como puede observar hay cosas en las que si le doy la razón y en otras no, porque aunque quiera revestir de victimismo las acciones de la Administración las victimas son siempre los administrados, Y a los alcaldes, a los Consejeros y a los responsables públicos aceptar las críticas les va en el sueldo. Lo exige las reglas de juegos de la democracia.
Por último Consejero, el sabio pueblo andaluz sabe que no existe política sin presupuesto y siendo así, tiene faena por delante para convencer a los responsables de las haciendas públicas que hay que atender los muchos problemas que inquietan al mundo rural andaluz tras la sequía, las heladas, la lengua azul, la desastrosa negociación del algodón y el tabaco, la amenaza sobre la remolacha, la propuesta de hace unos días del Parlamento Europeo sobre cofinanciación de la PAC. Porque el campo es el origen de la vida y una sociedad sin agricultura es una sociedad enferma. Andalucía disfruta de buena salud porque su cultura está ligada a su naturaleza, no renuncie a su importante misión, y ampárese en quienes convenciéndoles pueden ayudarle y renuncie a emplear recursos públicos en la efímera compra de voluntades.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.