Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / UPA-A valora positivamente el desembalse aprobado por la CHG

           

UPA-A valora positivamente el desembalse aprobado por la CHG

17/05/2005

Sevilla, 16 de Mayo de 2005 (2 págs). El Secretario General de la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos, UPA-Jaén, Agustín Rodríguez, quien ha asistido hoy a la Comisión de Desembalses de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), ha valorado de forma positiva la decisión de este Órgano de autorizar el riego extraordinario una campaña más, para distintos cultivos. Concretamente, se han aprobado 1.350 Hm3 en el sistema de Regulación General (200 más que en la campaña anterior), con una dotación media de 5.000 m3 por hectárea, quedando como sigue: dotación máxima de riego a pie de 6.000 m3/hectárea; 5.000 en aspersión y 4.000 en goteo. Se ha aprobado una dotación extraordinaria para el olivar de 30 Hm3, garantizando así la próxima cosecha. Entre los acuerdos adoptados hoy por la Comisión de Desembalses de la CHG, para los riegos con toma directa se establecen turnos de 5 días de cada 7; y 2 de cada 7 en el caso del arroz.

Con carácter general, UPA-Andalucía valora de forma positiva el aumento en esta campaña de la cantidad fijada, que pasa de 4.000 a 5.000 m3/hectárea, lo que se justifica por la ausencia de precipitaciones, que ha obligado a adelantar los desembalses a abril y mayo.

No obstante, el Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha aprovechado para hacer un llamamiento a la concienciación de la necesidad del ahorro como la mayor garantía de recursos en futuras campañas, si tenemos en cuenta la ausencia de precipitaciones en la que nos encontramos. A 1 de Mayo de 2005, el volumen de recursos embalsados en la Cuenca del Guadalquivir asciende a 4.547,8 Hm3, lo que representa el 65,2% de su capacidad total. Por su parte, en la Cuenca del Guadalete, son 898,2 Hm3, un 66,1%; mientras que en la Cuenca del Barbate, son 174,4 Hm3, lo que representa el 62,9% de su capacidad total. Los recursos embalsados en las tres cuencas andaluzas ascienden a 5.620,4 Hm3, es decir, el 65,3% del volumen global, casi 5 puntos por encima de la media de los últimos años, que se sitúa en 60,4%. Rodríguez insiste igualmente en la necesidad de seguir modernizando los regadíos para ahorrar agua.

Como consecuencia de la falta de precipitaciones, la aportación total registrada en los embalses durante el periodo de Octubre-Abril, sólo alcanza los 736 Hm3, equivalente al 26% del valor medio interanual de dicho período (2.789 Hm3) y al 17% de la registrada el pasado año (4.362 Hm3) durante el mismo período. A pesar de ello, la situación es menos grave de lo que podría resultar, pues las condiciones climatológicas del pasado año permitieron iniciar éste en una situación bastante favorable, encontrándose las distintas Cuencas (Guadalquivir, Guadalete y Barbate), a 1 de Mayo de 2005, con un volumen de 5.620,4 Hm3, esto es, el 65,3% de su capacidad total.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Ayudas DANA: si tiene deudas fiscales o con la SS tiene hasta el 16 de septiembre para subsanarlas 11/09/2025
  • La cuenca del Segura roza el nivel de alerta por escasez de agua 09/09/2025
  • Murcia destina 8 M€ en ayudas directas para el campo afectado por la sequía 28/07/2025
  • Castilla y León superará las 30.000 ha de regadío modernizadas con nuevas actuaciones en Palencia y León 24/07/2025
  • Publicado el primer listado de ayudas por daños agrarios tras la DANA 21/07/2025
  • Cataluña convoca nuevas ayudas para explotaciones afectadas por la sequía 21/07/2025
  • Junio de 2025, el más cálido desde 1961 11/07/2025
  • Sequía en Europa: alerta creciente en el centro-este y persistencia en el Mediterráneo 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo