Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / ASAJA Salamanca critica la falta de implicación de la Junta en el seguimiento del Aujeszky

           

ASAJA Salamanca critica la falta de implicación de la Junta en el seguimiento del Aujeszky

17/05/2005

16 mayo de 2005. El sector del porcino percibe una falta de interés, por parte del Servicio Territorial de Agricultura y Ganadería, para atajar y controlar de forma rigurosa el Aujezsky en la provincia de Salamanca. Así de tajantes se han manifestado esta mañana los integrantes de las sectoriales de porcino blanco e ibérico de ASAJA Salamanca ante la falta de datos y el endeble cumplimiento de la política de vacunación que llevan a la práctica desde algunas unidades veterinarias.

Teniendo en cuenta que, a día de hoy, se desconocen los últimos índices de prevalencia del Aujeszky del 2004 y a la vista de que las demandas de los productores de esta organización agraria en torno a la convocatoria y creación urgente de una mesa de porcino han caído en saco roto, las sectoriales de ASAJA exigen, una vez más, la implicación de la Junta para frenar y acabar con esta enfermedad evitando con ello los graves perjuicios comerciales que se les avecinan a los ganaderos a partir del 2006 cuando se endurezca el control de movimientos en una provincia como ésta en la que gran parte de las operaciones dependen de la compra venta de porcino a nivel nacional e internacional.

Por ello, ASAJA Salamanca exige al jefe de Ganadería del Servicio Territorial, Javier García Presa, que cumpla cuanto antes el compromiso asumido en la última mesa ganadera de febrero con esta organización y convoque de una vez por todas las mesa de porcino antes de que el Aujezsky se convierta en un grave problema de difícil solución. En este sentido, apremia una implicación y un seguimiento riguroso del proceso de vacunación por parte de las unidades veterinarias y las ADS de tal manera que no quede ni un sólo animal sin vacunar debidamente en la explotación.

La ineficacia y puesta en marcha del sistema de recogida de cadáveres de porcino es otro de los asuntos que preocupa en profundidad al sector ya que los contenedores, a pesar de las informaciones que anunciaban su envío, siguen sin llegar mientras que los ganaderos corren el riesgo de ser multados por la falta de eficacia de un método que no logra suplir la demanda y que además se convertirá en un auténtica bomba sanitaria este verano cuando los camiones transporten los cadáveres y sus focos de infección de una explotación a otra. Ante este grave problema sanitario, ASAJA Salamanca reivindica la recuperación de los antiguos cementerios, fuera de los cascos urbanos, como un método alternativo válido para el enterramiento de los animales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Aranceles chinos al porcino: así lo vive España según Daniel de Miguel 12/09/2025
  • INTERPORC destaca la flexibilidad del porcino español en el cambiante escenario internacional 12/09/2025
  • Exportaciones de jamón curado español crecen un 9,5% en el primer semestre de 2025 12/09/2025
  • Las cooperativas catalanas alertan del impacto de los aranceles de China sobre la carne de cerdo europea 11/09/2025
  • Precios del cerdo estancados en Alemania y a la baja en Francia y España 09/09/2025
  • El gobierno de Aragón coordina con empresas cárnicas e Interporc una estrategia común ante los aranceles chinos 09/09/2025
  • China establece una tasa provisional del 20% a las empresas españolas de porcino, la menor de toda Europa 08/09/2025
  • El roadshow de INTERPORC recorre Cataluña con el jamón como protagonista 04/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo